España

El Prado luce nueva adquisición: un paisaje del italiano Antonio Joli

El Museo del Prado exhibe desde hoy la obra "Visita de la reina María Amalia de Sajonia al Arco de Trajano en Benevento"del artista italiano del siglo XVIII Antonio Joli, un cuadro paisajístico que ha sido donado a la institución por la Fundación de Amigos del Museo.

La obra, un óleo sobre lienzo realizado en torno a 1759, muestra el Arco de Trajano de la ciudad italiana de Benevento, envuelto por la luz de una avanzada mañana y "rodeado de eruditos y destacados personajes", como ha explicado Gudrun Maurer, conservadora de pintura del siglo XVIII del museo.

Uno de esos personajes recogidos en la pintura es la reina María Amalia de Sajonia, esposa de Carlos III, que visita el monumento, en un acto con el que se refleja, según Maurer, "la importancia de las tareas arqueológicas promovidas por los ilustrados".

Joli fue un destacado pintor modenés especializado en escenografías de teatro que a mediados del XVIII se centró en pintura paisajística, en una etapa en la que destaca esta recreación de uno de los arcos mejor conservados de la Antigüedad, que fue construido en el año 114.

Asimismo, entre los personajes dibujados en torno al monumento, destaca un pintor que está realizando un cuadro del propio Arco, en un "reflejo del proceso creativo de la obra misma", ha señalado Maurer, quien también ha hecho hincapié en la presencia de una columna que no existe en la realidad.

Esa columna es precisamente la que centra la atención de la reina, en una detalle con el que "posiblemente Joli intentaba agasajarla", en palabras de Maurer, quien cree que el cuadro "resalta la importancia del mecenazgo regio a las artes".

Con motivo de esta nueva adquisición, el Museo del Prado ha reunido en torno a ella un conjunto de doce pinturas, entre las que la hallan creaciones del propio Joli y de sus predecesores artísticos, como su mentor Giovanni Paolo Panini, con la intención de situar el cuadro en su contexto histórico y artístico.

Así, para acompañar a su nueva adquisición, que se exhibirá hasta el próximo 26 de febrero, el museo ha escogido de su propia colección pinturas como un retrato de la reina María de Amalia realizado en 1744 por Giuseppe Bonito o dos aguafuertes de Giovanni Battista Piranesi, que muestra el arco de Trajano y el de Tito.

La exposición también cuenta con dos vistas de la bahía de Nápoles desde dos ángulos distintos, pintadas por Joli y fechadas ambas en 1759, que recogen un mismo momento histórico, como es la partida de Carlos de Borbón a España.

La donación de la obra de Joli "refleja la importancia del mecenazgo civil", ha destacado en la presentación el presidente del Patronato del Prado, Plácido Arango.