
Londres
James Blunt: «Quería volver a la adolescencia»
Después de lograr unas ventas millonarias con dos discos aferrados a la melancolía, James Blunt lanza un tercer álbum, «Some Kind of Trouble» (hoy se publica en España), en el que se acerca a un pop más ágil y vitalista, con «Stay the Night», el primer single, como carta de presentación. Se trata, explica el cantante británico, de «un nuevo capítulo», una segunda etapa en la carrera que inició en 2002 cuando decidió abandonar el Ejército para dedicarse a la música.

-Haber vendido 18 millones de discos de «Back to Bedlam» y «All the Last Souls»,
¿aumenta la presión?
-No, al menos para mí. Puede que sí para la discográfica, y más en unas circunstancias como las actuales, cuando vender discos cada vez es más complicado. No necesito el reconocimiento masivo, sino sentirme bien, y me encuentro realmente satisfecho con este álbum: no son sólo las canciones que quería hacer, sino también las que me gustaría escuchar en este momento.
-¿Cómo surge este cambio hacia una vertiente más optimista?
-Después de la última gira comencé a trabajar al piano en los nuevos temas y me di cuenta de que quizá me estaba repitiendo, así que decidí parar y empezar a componer con la guitarra, además de manejar una perspectiva distinta, con más energía. Cuando terminé la primera canción supe que era esa frescura lo que estaba buscando.
-Hay una cierta vuelta a un sonido más pop y al espíritu desenfadado de los años 80.
-Sí, algo de eso hay, aunque no tanto por el sonido como por las sensaciones. Quería regresar a la libertad de la adolescencia, la ingenuidad y la falta de preocupaciones, cuando todo era más fácil. También ha sido importante trabajar desde el principio con una banda y no únicamente yo con la guitarra; esa fuerza se ha trasladado a las canciones.
-¿Puede contribuir el disco a cambiar esa imagen de permanente melancolía que le acompaña?
-Es lógico que la gente piense que soy un tipo introvertido y melancólico si escucha mis singles anteriores, pero también en esos trabajos había alguna parte más alegre, aunque ahora quizá sea más evidente. Pero de verdad que no me tomo la vida demasiado en serio. En cualquier caso, no es algo que me preocupe; no puedes pretender gustar a todo el mundo. Lo importante es el compromiso con uno mismo.
-¿Un tema como «You are beautiful» puede ser un arma de doble filo?
-Ojalá fueran esos todos los problemas. Supongo que es lo mismo que le pasó a Coldplay con «Yellow»; a lo mejor la gente pensaba que sería su único hit, pero llegaron muchos más. Es imposible vivir del pasado, aunque estaré siempre agradecido a «You're beautiful» porque su éxito es el que ha permitido esto. No creo que sea mi mejor canción, pero la gente quiere escucharla y a mí también me gusta tocarla en directo. Sigue siendo especial.
De Kosovo a Ibiza
Lejos queda ya el tiempo en que James Hillier Blunt participó en la misión de la OTAN en Kosovo, aunque no lo olvida: «Nunca podré. Es una experiencia muy intensa de la que aprendí mucho. El Ejército me dio una educación que sigue siendo muy importante en mi vida». Después, ya convertido en músico de éxito comercial, fijó su residencia en Ibiza, donde vive de forma intermitente: «Es maravilloso. Siempre digo que Londres es mi oficina, donde ensayo y grabo. Ibiza es mi hogar; y no hay nada como volver a casa después de una dura jornada de trabajo».
✕
Accede a tu cuenta para comentar