Actualidad

Monólogo con sabor a Miami

Muchos le recordarán por «5Hombres.com». Alexis Valdés se fue a hacer las Américas, que ya eran suyas, pero ha vueltoPARA NO PERDERSEDónde: Pequeño Teatro Gran Vía. Gran Vía, 66. Cuándo: hasta el 15 de enero. Martes 3 de enero, y de miércoles a domingo, excepto días 31, 1 y 5. Cuánto: de 18 a 20 euros.

Dice que espera que la inspiración le agarre trabajando
Dice que espera que la inspiración le agarre trabajandolarazon

Dice que espera que la inspiración le agarre trabajando. Y cumple, porque no para: es músico –acaba de sacar un disco en EE UU–, presentador de su propio programa de televisión, actúa, produce... Cita como maestros a Chaplin, Cantinflas, Peter Sellers, Whoopi Goldberg, Pepe Rubianes... Pero tiene una mención especial en su galería de grandes: «Cuando llegué a España descubrí a Gila. Eso cambió mi percepción de lo que es la comedia y actuar para el público. Con Gila descubrí que, más allá de la risa por la risa, el humor podía tener un punto de filosofía, de sabiduría, de darle a la gente algo más».

Y, sin olvidar que «algo de banalidad también sirve, porque el público va al teatro a reírse», eso es en lo que Alexis Valdés, cubano españolísimo de Miami –pasó en nuestro país una década antes de marcharse a Florida–, trata de ofrecer. «Entre los piropos que más me han gustado que me han dicho por ahí, está una dedicatoria que me hizo un cantante en Bilbao: con mucho cariño, a Alexis Valdés, el filósofo del humor», cuenta. Está de vuelta en Madrid con «Pasa una noche buena con Alexis Valdés», espectáculo que, aclara, «no va de la Navidad. Sé que estamos en esas fechas, pero la Navidad es un invento de los grandes almacenes». Aunque no más que el resto: «La vida es un teatro», sentencia. Qué mejor sitio para estar cómodo: «Me considero actor. En Cuba, mi padre lo era. Yo aprendí de él: trataba de divertir con reflexiones, con juegos... Hacía monólogos de humor, aunque la gente ahora lo llama stand-up comedy. Pero eso ya existía. Gila hacía monólogos de humor, no stand-up». Y viaja a los clásicos: «Los histriones, los griegos, hacían monólogos, y todo el teatro clásico español está lleno de ellos». Y es crítico con muchos cómicos de hoy en día: «Se han visto todos los vídeos de Seinfield, repiten esas fórmulas, pero los veo débiles, porque no son actores».

 

Sube el telón
«Estrés x 3»

Tres autores madrileños presentan otras tantas piezas en este mini maratón: «Madera de líder», de Alberto de Casso, «Indefensos», de Javier de Dios –que también dirige las obras–, y «Parado estrés», de César López Llera. Tres «comedias salvajes» protagonizadas por mendigos que aún viven en batallas antiguas, almas solitarias al otro lado del teléfono y parados desahuciados. Un fresco en tres partes sobre la vida en la ciudad y las obsesiones e inquietudes de personas al límite, incluso cuando quieren hacer el bien a los demás,

Dónde: Teatro Lagrada. Calle Ercilla, 20.
Cuándo: hasta el día 30 y del 12 al 15 de enero de 2012.
Cuánto: 12 euros.

Últimos días
«El príncipe feliz»

La obra de Wilde encuentra en esta producción de La Baldufa, dirigida por Jorge Picó, un delicado reflejo para toda la familia, con la ciudad de la historia sobre la estatua que quiere hacer el bien y el pájaro que la ayuda convertida en una maqueta de cuento y una narración casi mágica.

Dónde: Teatro de La Abadía. Calle Fernández de los Ríos, 42.
Cuándo: hasta el viernes 30, a las 17 h. y 19 h. Cuánto: 10 euros.