
Cultura
El PSOE ocultó que Movilidad no tramitaba las multas del Plan Centro

Sevilla- La tercera jornada de la Comisión de Investigación sobre el Plan Centro sirvió para demostrar de qué manera el anterior Gobierno municipal ocultó información sobre dicho programa de control de tráfico en el casco histórico. Tanto el ex delegado de Movilidad, Francisco Fernández, como el anterior director general de esta área, Rubén García, confirmaron ayer que, pese a que las cámaras seguían grabando la entrada de los vehículos, las multas no se tramitaban debido a la ausencia de personal necesario.
Ante esta situación de «colapso y emergencia», ya que en marzo de 2011 sólo disponían de dos auxiliares administrativos, se decidió «dejar de sancionar», pues el sistema seguía regulando el acceso al casco histórico. Es decir, «el Plan Centro funciona pero no multa», concretó García ante los integrantes de la comisión: Francisco Fernández, portavoz del Gobierno municipal, Juan Espadas y Antonio Rodrigo Torrijos, portavoces del PSOE e IU, respectivamente. Es más, aseveró que no sólo el sistema estaba colapsado y no se sancionaban las infracciones, sino que la Agencia Tributaria alertó de que sólo podía tramitar 250 multas diarias, por lo que se decidió que en lugar de castigar a los conductores que superaran los 45 minutos de estancia en el centro se haría a partir de los 75 minutos para reducir sanciones.
Pese a ello, García recalcó ante las preguntas de Pérez que la intención del Plan Centro no era la de sancionar y recaudar dinero sino la de impedir la entrada masiva de vehículos. En este sentido, puso de manifiesto que si «hubiera querido seguir adelante con las sanciones» los técnicos municipales le hubieran dicho que «no era posible» y concluyó que las multas sólo eran una «parte del sistema». Pérez se preguntó entonces si no hubiera sido mejor colocar «cámaras de plástico», que son más baratas que el Plan Centro. El ex director también manifiestó que en ningún momento puso en conocimiento esta realidad ni a la ciudadanía, ni a los grupos municipales, ni al propio alcalde de la ciudad en ese momento, puesto que «para nosotros se trataba de un plan cerrado y en marcha», concluyó.
Francisco Fernández mantuvo el mismo argumento y también reconoció este silencio incluso en la transición de poderes tras la victoria del PP en las elecciones municipales. «No se lo conté», dijo, ni a Monteseirín ni a Espadas, pese a que el ex alcalde socialista afirmaba entonces que el plan funcionaba perfectamente. «No sabía que las cámaras no multaban», relató Fernández ante el desconocimiento del regidor socialista, «como tampoco lo sabía el actual alcalde», añadió.
Las comparecencias las cerró el actual delegado de Tráfico, Demetrio Cabello, quién negó que los informes, conforme a los que se decidió la derogación, fueran «teledirigidos» y recordó que únicamente se tramitaron sanciones entre el 21 de febrero al 25 de marzo. Así, concretó que durante ese periodo de tiempo hubo días en los que no se pudieron certificar las sanciones por problemas diversos de las cámaras. En cuanto a la situación de Enrique Gutiérrez, ingeniero jefe de sección de Centro de Control de Tráfico, destacó que ha sido restituido a su puesto y no ascendido. Durante la etapa en la que se puso en marcha el plan fue relegado de sus funciones, como aseguró el propio García, quien dijo que «no participó porque no era su competencia».
✕
Accede a tu cuenta para comentar

El "no" por respuesta