Aragón

El precio de los coches sube un 3% y el de los alquileres un 11%

Los precios de los automóviles registraron el pasado año una subida del 3%, tras repuntar una décima durante diciembre. Asimismo, el precio medio de los alquileres de vivienda en España creció un 1,1% durante el pasado mes de diciembre.

La subida del precio de los coches durante el pasado ejercicio coincide así con la del IPC general.

 

Por su parte, los precios de otros vehículos subieron un 1,2% en 2010, después de experimentar un incrementro del 0,3% en el último mes del año, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos por Europa Press.

Los repuestos y accesorios de mantenimiento no variaron sus precios en diciembre pasado, con lo que cerraron el ejercicio de 2010 con una subida del 3,3%. Tampoco variaron en diciembre los precios de servicios de mantenimiento y reparaciones, que aumentaron un 3,5% en el conjunto del año.

Los carburantes y lubricantes registraron el mayor aumento de precios el pasado año, con una fuerte subida del 18,6%. Sólo durante el pasado mes de diciembre, estos productos sufrieron una subida del 4,3%.

Por último, el INE constata un crecimiento de los precios de cuatro décimas durante el pasado año en la rúbrica 'Otros servicios relativos a los vehículos', tras el incremento del 0,2% contabilizado en el último mes de 2010.


Los alquileres también suben

El precio medio de los alquileres de vivienda en España creció un 1,1% durante el pasado mes de diciembre de 2010 en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos por Servimedia.

La subida de los alquileres se coloca casi dos puntos por debajo del IPC general, que se situó en el 3%.

En tasa intermensual, el coste de los arrendamientos registró una variación del 0,1%, y en lo que va de año, del 1,1%. Por regiones, sólo en una comunidad bajó el precio de los alquileres. Se trata de Navarra, donde se redujeron un 0,3% en comparación con el mismo mes de 2009. Donde más subieron fue en Cantabria, con un incremento del 1,6%, seguida de Galicia (1,6%) y Cataluña (1,5%). La misma variación que la media nacional (1,1%) la registraron Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha y Madrid.