Bogotá

Las FARC matan a dos policías colombianos en el ataque a un cerro de comunicaciones

Al menos dos muertos y dos heridos dejó hoy el ataque de las FARC a un grupo de policías que custodian equipos de aeronavegación instalados en un cerro del departamento colombiano del Cauca, informaron fuentes oficiales.

El director de la Aeronáutica Civil, Santiago castro, dijo a los periodistas que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), arremetieron contra los policías apostados en el cerro Santana, ubicado en cercanías del caserío El Tambo.

Señaló que el objetivo de los rebeldes eran esos equipos, en especial un radar que cubre "la parte surocidental del país"y el Pacífico.

Explicó que uno de los radares, con el que las Fuerzas Armadas combaten las actividades de narcotráfico, quedó sin señal y solo en las próximas horas se sabrá si fue por la acción de los guerrilleros o por otra causa.

Agregó que en todo caso las operaciones aéreas, en especial las del aeropuerto "Alfonso Bonila Aragón", que sirve a la ciudad de Cali, capital de departamento del Valle se vieron afectadas, aunque no suspendidas.

El secretario de Salud del Cauca, Oscar Ospino, señaló que tienen confirmadas las muertes de dos policías y otros dos heridos.

Por otra parte, el comandante de la Brigada XII del Ejército colombiano, general Mauricio Cabrera, dijo a la radio RCN que hombres de las FARC atacaron a un caravana de 16 camiones cisterna que transportaban petróleo por una vía del departamento del Caquetá.

La acción, calificada por el militar de "demencial", se registró en una carretera que comunica a los caseríos de El Paujil y Montañita.

Los rebeldes realizaron disparos a los camiones y también detonaron cargas por lo que varios de ellos resultaron averiados, pero que no les impidió llegar a su destino, en el vecino departamento del Huila.

El general Cabrera detalló que los guerrilleros del Frente XV de las FARC pretendían quemar los vehículos y asesinar a los conductores.

Estas acciones guerrilleras se registran tres días después de que el grupo Colombianos y Colombianas por la Paz (CCP), encabezado por la excongresista Piedad Córdoba, propusiera al Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y a las FARC y al ELN la adopción de una tregua bilateral o cese del fuego para facilitar acercamientos que puedan conducir a la paz.

Las FARC, con unos 8.000 combatientes, y el ELN, con cerca de 2.500, según cifras oficiales, ambas en actividad desde 1964, mantienen desde hace casi dos años un "diálogo epistolar"con el CCP, por iniciativa de este colectivo, que propugna una salida negociada al conflicto armado interno.