Alergias

Asma

La Razón
La RazónLa Razón

Las enfermedades respiratorias son uno de los principales problemas de salud pública en los países occidentales como consecuencia de su alta incidencia, ya que, cada año, afectan a un 20% de la población y son la primera causa de consulta al médico en Atención Primaria. El asma es la enfermedad crónica más frecuente que afecta a niños y adolescentes. Su prevalencia se ha incrementado drásticamente durante los últimos 10 años. Según la Organización Mundial de la Salud, afecta a un 10% de la población infantil. Porcentaje que también se cumple en nuestro país, según el Estudio Internacional de Asma y Enfermedades Alérgicas en el Niño (ISAAC). Los niños que la sufren tienen que hacer frente a un incremento de sus crisis asmáticas que les lleva a consultar con su especialista, acudir a los servicios de Urgencias e incluso ingresar en el hospital. La causa está en los virus catarrales que afectan al aparato respiratorio y desencadenan exacerbaciones asmáticas en los más pequeños. Un estudio demostró que las mujeres embarazadas que sufren estrés tienen un riesgo más elevado de que su hijo padezca asma. Vicente Plaza, coordinador del área de asma de SEPAR (Sociedad española de Neumología y Cirugía Torácica), dijo después del Congreso de la European Respiratory Socity que diversos estudios han demostrado la conexión entre la ansiedad de las personas cercanas al niño y la temprana aparición de las primeras sibilancias; sin embargo, ambos estudios examinaron sólo el periodo postnatal. La vida, hoy, aquí y ahora, como vemos, conduce al asma. Seguro.