
Huawei
¿Por qué el 5G de Huawei despierta tantos recelos?
La compañía tiene una relación -demasiado- cercana con el Gobierno chino, a menudo acusado de ciberespionaje y robo de propiedad intelectual

El 5G es uno de los mayores saltos tecnológicos desde la aparición de internet. Ofrece a consumidores y empresas la posibilidad de acceder a sus datos de una forma más rápida y eficiente. Pero, entonces ¿por qué la tecnología 5G de Huawei genera tantas reticencias como para abrir una crisis diplomática entre Estados Unidos y China?
Huawei es conocida -principalmente- por sus teléfonos móviles, pero la tecnología más puntera de la compañía tiene que ver con las infraestructuras de red, con los equipos de procesamiento y manejo de datos. Estos equipos tienen contacto con toda la información que circula por ellos, algo que ha encendido todas las alarmas en la mayoría de Gobiernos occidentales. Y es que, la compañía tiene una relación -demasiado- cercana con el Gobierno chino, a menudo acusado de ciberespionaje y robo de propiedad intelectual.
La Administración Trump lleva varios meses avisando a sus socios europeos de los graves problemas que supone una asociación con Huawei, y del riesgo que representa para la seguridad. Primero porque sus equipos podrían facilitar las labores de espionaje del Gobierno chino, y podrían -incluso- permitir que “derribase” la infraestructura de telecomunicaciones de un país entero en un momento de crisis internacional. De hecho, el presidente Trump llegó a discutir el tema con Boris Johnson por teléfono, según el “Financial Times”.
Pero, a pesar de las advertencias, Reino Unido ha tomado la decisión de que la empresa china suministre equipos para su futura red de telefonía móvil 5G. Una decisión que podría agravar gravemente las relaciones diplomáticas con el Gobierno de Estados Unidos, que teme que China -a través de la compañía- pueda acceder a secretos occidentales. Pekín -por su parte- ha amenazado con que bloquear a la compañía podría suponer que las inversiones de empresas chinas en Reino Unido se deteriorasen enormemente.
El “premier” británico, Boris Johnson, dijo que era posible contar con la nueva tecnología 5G sin comprometer la seguridad nacional, o la estrecha relación con los servicios de inteligencia de Estados Unidos: “Vamos a encontrar una solución que nos permita alcanzar ambos objetivos”, sentenció el primer ministro.
El Centro Nacional de Ciberseguridad de Reino Unido aseguró que los proveedores de alto riesgo (como Huawei), no podrán suministrar elementos esenciales de la red de 5G, ni aquellos equipos más sensibles en materia de seguridad. Tampoco podrán sobrepasar el 35% de la cuota de mercado, una medida con la que el Gobierno de Boris Johnson prevé impedir una excesiva dependencia hacia estas compañías. La responsable de Cultura, Medios de Comunicación y Deporte de Reino Unido, Nicky Morgan, aseguró que esta es “una estrategia para desarrollar una diversidad de proveedores”.
Mañana la Comisión Europea presentará su propuesta sobre la seguridad de las redes 5G, lo que tendrá repercusiones económicas y geoestratégicas de primera magnitud. El primer punto del debate será la discusión sobre la indudable supremacía de China en este terreno.
✕
Accede a tu cuenta para comentar