Elecciones

¿Qué pasa si no hay un ganador claro en las elecciones?

Hanns Kuttner, experto en política estadounidense en el Instituto Hudson, analiza para LA RAZÓN los posibles escenarios en que podrían derivar estos comicios

Este año el proceso para contar la totalidad de los votos requerirá más tiempo en EE UU debido a un número récord histórico de estadounidenses (más de 60 millones)
Este año el proceso para contar la totalidad de los votos requerirá más tiempo en EE UU debido a un número récord histórico de estadounidenses (más de 60 millones)RACHEL WISNIEWSKIREUTERS

Los resultados de las elecciones en Estados Unidos normalmente se filtran el mismo día de la noche electoral. Sin embargo, este año el proceso para contar la totalidad de los sufragios requerirá más tiempo debido a un número récord histórico de estadounidenses (más de 60 millones) que emitieron los votos por correo por la actual pandemia de la covid, lo que alargará la noche electoral varios días o incluso semanas.

Teniendo en cuenta también la desconfianza de los republicanos sobre la credibilidad del voto por correo, la polarización política y las reiteradas negativas de Donald Trump a aceptar los resultados, las secuelas de estos comicios podrían ser caóticas. Ante este panorama, Hanns Kuttner, experto en política estadounidense en el Instituto Hudson, analiza para LA RAZÓN los posibles escenarios en que podrían derivar estas elecciones de 2020.

-¿Qué ocurrirá si esta noche no se conoce al candidato ganador?

-Algunos medios de comunicación podrían vaticinar al ganador y decir a quién ven de presidente. Realmente no hay prisa, pues la Constitución permite que el proceso continúe hasta el 8 de diciembre, fecha que tienen los estados para informar al Archivo Nacional de sus resultados. Esto significa que, en teoría, los estados pueden continuar contando votos durante un mes después del día de las elecciones. El Colegio Electoral no se reúne hasta el próximo 14 de diciembre, día en que los estados emiten sus votos. La fecha límite para la aceptación de los resultados es el 6 de enero y es el Congreso de los Estados Unidos el que comprueba los sufragios de cada estado.

-¿Podría Trump impugnar los resultados?

-Trump cuenta con una larga trayectoria en acudir a los tribunales, así que podría intentar sacar provecho de eso. Esto ya lo hizo cuando era empresario y también mientras ejercía de presidente. De todos modos Trump tendría que cuestionar los resultados de un estado en particular. Lo cierto es que se puede hacer esto a través de un litigio. También puede presionar a la legislatura estatal para que designe a los miembros de sus colegios electorales como incumplimiento del voto popular, pero eso sería una medida extraordinaria.

-¿Cree que Trump aceptará los resultados electorales en caso de derrota? ¿Podría negarse a dejar la presidencia?

-Una vez que el Congreso anuncie el ganador el próximo 6 de enero, realmente no hay nada que pueda hacer. El 20 de enero, el mandato del nuevo presidente arranca al mediodía. Todos los presidentes estadounidenses anteriores han asistido a la ceremonia de investidura de su sucesor, incluidos aquellos que perdieron. Sin embargo, Trump ha hecho muchas cosas sin precedentes y no podemos descartar que las siga llevando a cabo.