Cargando...

Incidente

Caos aéreo en Londres: un espectacular incendio en el aeropuerto de Heathrow afecta a 1.350 vuelos

El incendio, que afecta a 59 vuelos con España hoy, se originó en una estación eléctrica y dejó sin fluido de energía a más de 16.000 viviendas en el oeste de la capital británica

El aeropuerto londinense de Heathrow, el segundo más transitado del mundo, se vio obligado a cerrar hoy viernes durante horas, debido a un incendio en la subestación eléctrica de Hayes, al oeste de la capital británica, lo que provocó un auténtico caos que afectó a alrededor de 250.000 pasajeros.

Dada la ubicación de la subestación y el impacto que el incidente ha tenido tanto en la infraestructura nacional crítica como en el tráfico aéreo internacional, el Comando Antiterrorista de Scotland Yard está liderando las investigaciones para esclarecer las causas que, al cierre de esta edición, seguían siendo un interrogante. En el último comunicado de ayer, la Policía Metropolitana afirmó que no había indicios de que el incendio fuera causado por un delito, pero añadió que, por el momento, mantenían todas las opciones abiertas.

A última hora de la tarde de ayer, el cuerpo de Bomberos de Londres tenía ya controlado el incendio, que afectó también al suministro eléctrico de alrededor de 5.000 viviendas cercanas, siendo muchas de ellas evacuadas.

Más de 1.350 vuelos se vieron interrumpidos, entre ellos, según Aena, 52 vuelos en España, a donde tuvieron que desviarse hasta siete vuelos que tenían como destino Heathrow, 6 de ellos al aeropuerto de Madrid-Barajas y uno al de Barcelona, procedentes de destinos como Ciudad del Cabo (Suráfrica), Río de Janeiro y Sao Paulo (Brasil), Bermudas o Miami (Estados Unidos).

Los vuelos que tuvieron que ser redireccionados a otros puntos de Europa fueron los primeros en reanudarse ayer por la tarde y algunos con destino internacional consiguieron despegar por la noche. Desde Heathrow –por donde pasa una media de 84 millones de pasajeros al año– apuntaron que hoy sábado ya podrían operar en «pleno rendimiento».

Con todo, desde British Airways, la aerolínea más afectada, advirtieron de que el impacto se prolongará durante muchos días por lo que es posible que algunos pasajeros no lleguen a sus destinos, como pronto, hasta el lunes.

El director ejecutivo de Heathrow, Thomas Woldbye, defendió la respuesta que se dio a un incidente que calificó «sin precedentes». «Es el mayor incendio que ha sufrido el aeropuerto», recalcó. Tras pedir disculpas a los afectados, explicó que un transformador de emergencia falló y que fue necesario reestructurar el suministro eléctrico. «Quiero destacar que este ha sido un incidente de gran gravedad. No se trata de un incendio pequeño. Hemos perdido la electricidad equivalente a la de una ciudad mediana y nuestros sistemas de respaldo han funcionado correctamente, pero no están dimensionados para abastecer a todo el aeropuerto», señaló. «No podemos protegernos al cien por cien de contingencias de cierta magnitud y esta es una de ellas», añadió, aclarando que se habían recuperado «bastante rápido», considerando la cantidad de sistemas que se tuvieron que apagar y luego reactivar para garantizar su seguridad. Por su parte, la ministra de Transportes británica, Heidi Alexander, afirmó haber hablado con el director ejecutivo del aeropuerto sobre las posibles lecciones para el futuro.

La pregunta ahora es cómo se compensará a los pasajeros. Mucho depende de la compañía con la que se vuele, ya que las condiciones cambian en cada país. En el caso de las aerolíneas británicas, si bien tienen el deber de cuidar a sus pasajeros cuando los vuelos se retrasan o cancelan, ya sea proporcionándoles comida y alojamiento o facilitándoles un cambio de vuelo, no tienen por qué intervenir cuando la interrupción se debe a circunstancias extraordinarias.

«Se suele ofrecer una compensación cuando la aerolínea tiene la culpa, mientras que el evento de hoy probablemente se considere una circunstancia extraordinaria, por lo que podría no ofrecerse», afirma Julia Lo Bue-Said, directora ejecutiva de Advantage Travel Partnership, que representa a las agencias de viajes independientes de Reino Unido.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo afirma que el incidente «plantea serias dudas» sobre cómo una infraestructura de importancia internacional puede depender totalmente de una sola fuente de energía. También denuncia que es injusto que sus miembros, que son 340 aerolíneas que representan más del 80% del tráfico aéreo mundial, tengan que asumir ahora los gastos de la atención a los pasajeros «por un evento que no es su culpa».