Asia
China advierte con dureza a Filipinas de lo que le pasará si prosigue con el despliegue de armas estadounidenses
Filipinas y EEUU inician el despliegue militar con 14.000 efectivos en medio de la tensión con Pekín
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Guo Jiakun, ha criticado duramente el apoyo militar de Estados Unidos a Filipinas un día después de que un general de brigada filipino dijera que Manila considera las maniobras militares conjuntas con Estados Unidos, iniciadas el lunes, como un ensayo para una posible guerra de defensa. "Quien juega con fuego se quema", avisó Guo durante una comparecencia con los medios de comunicación.
El portavoz chino declaró que la comunidad internacional se enfrenta actualmente "al impacto del unilateralismo, el proteccionismo y la intimidación hegemónica. Los países de esta región buscan urgentemente fortalecer la unidad y la cooperación para salvaguardar la estabilidad regional y abordar conjuntamente los desafíos. En este contexto, Filipinas, en connivencia con otros países, ha estado realizando ejercicios militares a gran escala, introduciendo y desplegando armas estratégicas y tácticas, socavando la estabilidad estratégica regional y poniendo en peligro las perspectivas de crecimiento económico de la región. Esto ha posicionado a Filipinas en una oposición directa a los países de la región, lo que ha generado un fuerte resentimiento y oposición", afirmó Guo.
Los ejércitos de Estados Unidos y Filipinas comenzaron este lunes sus ejercicios militares conjuntos, que se prolongarán este año durante tres semanas e implicarán a unos 14.000 efectivos en medio de las recurrentes disputas territoriales en el mar de China Meridional entre Manila y Pekín. El jefe de las Fuerzas Armadas de Filipinas, el general Romeo Brawner Jr., ha inaugurado esta 40 edición de los conocidos como ejercicios 'Balikitan' y que por primera vez contarán con la presencia como observadores de República Checa, Lituania, Polonia y Países Bajos, para un total de 19.
Asimismo, por primera vez también los ejercicios de este año incluirán una simulación de defensa aérea y antimisiles y se desplegarán armas estadounidenses como el sistema de misiles antibuque NMESIS, según recoge el diario 'The Philippines Star', un misil montado en un vehículo diseñado para usarse contra buques enemigos desde zonas costeras. El uso del NMESIS se considera especialmente sensible ya que representa el primer despliegue de este nuevo sistema de armas en el país. Su participación fue solicitada por las Fuerzas Armadas de Filipinas y el Cuerpo de Marines de Filipinas. El NMESIS mejora las capacidades de negación de ataque marítimo, refuerza la integración naval y amplía el alcance de la Fuerza Conjunta desde tierra y mar, todas ellas capacidades cruciales para la defensa costera.
Entre las provincias en las que se desarrollarán estas maniobras está la de Palawan, próxima al disputado mar de China Meridional. Pekín reclama casi la totalidad de las vías fluviales estratégicas a pesar de una sentencia de 2016, que rechazó las reivindicaciones de China sobre las aguas de la zona.
El general Francisco Lorenzo, director filipino de los ejercicios, señaló que las maniobras no están dirigidas contra ningún país, pero podrían tener un efecto disuasorio contra un conflicto en la zona. "Balikatan probablemente ayude a disuadir el conflicto en Taiwán. Pero, en lo que a nosotros respecta, su único objetivo es disuadir cualquier posible coerción o invasión a nuestro país", dijo el alto mando filipino..
El general Brawner Jr. ha destacado que estos ejercicios son base de las históricas relaciones de amistad y cooperación entre Manila y Washington, un socio al que ha calificado de "guardián de la paz" en la región, en un momento en el que la tensión con China sigue en aumento. Por su parte, el comandante de los Marines de Estados Unidos en el Pacífico, el teniente general James Glynn, ha dicho que en estas maniobras los 10.000 militares estadounidenses que participarán en ellas llegarán "al límite" de sus capacidades como muestra de su compromiso con su socio y la región.
El portavoz chino Guo Jiakun señaló que Filipinas ha optado por estos ejercicios "en detrimento de la estabilidad regional", situándose así "en el lado opuesto de los países de la región", que piden "mayor solidaridad, coordinación y esfuerzo" para responder a los desafíos actuales. "China se opone firmemente a cualquier país que utilice la cuestión de Taiwán como excusa para reforzar el despliegue militar en la región, aumentar las tensiones y los enfrentamientos y perturbar la paz y la estabilidad regionales", ha argüido.
Asimismo, ha asegurado en rueda de prensa que la situación de Taiwán es "un asunto puramente interno de China". "Instamos a las partes pertinentes a que no lleven a cabo provocaciones sobre la cuestión de Taiwán. Los que jueguen con fuego perecerán", ha zanjado.