
Ejército
China desafía a EE UU con un incremento del 7,2% en su gasto de defensa
Este mensaje se produjo en medio de las reuniones anuales del máximo órgano legislativo y del más alto órgano consultivo del país, conocidas como las "dos sesiones", y en un contexto marcado por el caos mundial tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca

China ha dado un golpe sobre la mesa para anunciar el aumento por tercer año consecutivo su gasto de Defensa en un 7,2 %, hasta los 245.600 millones de dólares, un refuerzo que ignora las propuestas de Washington para limitar el gasto militar y resalta la ambición del presidente Xi Jinping de construir un ejército que pueda competir en el escenario global. Este mensaje se produjo en medio de las reuniones anuales del máximo órgano legislativo y del más alto órgano consultivo del país, conocidas como las "dos sesiones", y en un contexto marcado por el caos mundial tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
El primer ministro Li Qiang, estrecho colaborador de Xi Jinping, inauguró la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo) en el Gran Salón del Pueblo, donde delineó un "informe de trabajo" que articula las ambiciones del Partido Comunista Chino para el próximo año. La declaracion llega en un contexto crítico, marcado por la feroz escalada de tensiones comerciales con Estados Unidos. La administración Trump ha intensificado la confrontación económica, elevando los aranceles de importación de productos chinos hasta un 20%. Esta agresiva estrategia proteccionista ha provocado una respuesta contundente de Pekín, que ha decidido imponer aranceles de hasta el 15% sobre una extensa gama de productos agrícolas estadounidenses y ha incluido a más de 20 empresas norteamericanas en su lista negra. En medio del rifirrafe, la embajada china en Washington expresó su descontento, advirtiendo este miércoles enérgicamente que, si Estados Unidos "desea una guerra, ya sea arancelaria, comercial o de cualquier otra índole", China está "lista para luchar hasta el final".
El incremento del gasto militar se formalizará en un informe que será presentado ante la XIV ANP, donde se anticipa que se discutirá el fortalecimiento de las capacidades militares del país. Este crecimiento presupuestario, que se mantiene en línea con las tasas de incremento de los dos años anteriores, contrasta notablemente con el objetivo de crecimiento económico del país, fijado en un modesto 5% para este año. Asimismo, el ajuste se produce en un momento crítico, ya que las naciones occidentales intensifican sus esfuerzos para reforzar sus capacidades defensivas. La Unión Europea, por ejemplo, ha planteado la posibilidad de movilizar hasta 800.000 millones de euros para apoyar a Ucrania en medio de la invasión rusa, subrayando un entorno de seguridad cada vez más adverso.
El portavoz de la ANP destacó que "la paz necesita ser salvaguardada con firmeza", una declaración que refleja la filosofía de defensa activa de Pekín. A pesar de este aumento, enfatizó que el gasto como porcentaje del PIB se ha mantenido por debajo del 1,5% durante años, cifra que sigue siendo inferior a la media mundial, lo que podría interpretarse como una estrategia deliberada para equilibrar el crecimiento militar con la estabilidad económica. China se reafirma como el segundo país del mundo en términos de gasto militar, superado únicamente por Estados Unidos, que ha establecido un presupuesto militar de 850.000 millones de dólares para 2025.
La segunda economía mundial sostiene que su postura militar es "defensiva" y que su principal objetivo es salvaguardar su soberanía. Sin embargo, sus críticos apuntan a que esta narrativa encubre un ambicioso intento de expansión territorial en áreas disputadas por otras naciones. Entre ellas se encuentran Taiwán, gran parte de los islotes del mar de China Meridional —donde Pekín intensifica su confrontación con Filipinas— y las islas Senkaku, actualmente bajo control japonés. La actividad militar china alrededor de Taiwán se ha incrementado notablemente, con frecuentes simulacros o enviando aviones casi a diario para ejercer presión. «Nos opondremos a las actividades separatistas y a las interferencias externas. Avanzaremos con firmeza en la causa de la reunificación», dijo Li al respecto. Unas declaraciones que despertaron una ola de aplausos entre los casi 3.000 representantes que se reúnen esta semana para trazar la hoja de ruta del país. Xi ha enfatizado en los últimos años que no descarta tomar “la isla rebelde” por la fuerza si lo considera necesario y que el Ejército chino debe modernizarse para reducir la brecha existente con EE. UU. y prepararse para hipotéticos enfrentamientos.
Preparación para el combate
Xi Jinping ha emitido recientemente órdenes contundentes para la revisión del código de conducta militar, centrando la estrategia en la preparación para el combate. Esta ambiciosa medida refleja una determinación inquebrantable de fortalecer la capacidad bélica de sus Fuerzas Armadas, en medio de una férrea campaña anticorrupción. Las nuevas directrices, según la agencia estatal de noticias Xinhua, no solo buscan abordar las preocupaciones del ejército, también enfatizan la misión de "transformar plenamente las fuerzas armadas del país en unas de categoría mundial".
Las revisiones incluyen la implementación de prácticas estandarizadas en la preparación para la guerra, el adiestramiento, las operaciones y la vida diaria de los soldados. La nueva versión del reglamento, que entrará en vigor el 1 de abril, representa un cambio radical en la estructura de mando y los protocolos operativos, garantizando que cada efectivo esté alineado con la máxima preparación.
Con una fuerza activa de casi dos millones de soldados, el Ejército Popular de Liberación (EPL) se encuentra entre los más formidables del mundo, respaldado por un presupuesto de defensa que alcanzó los 474.000 millones de dólares el año pasado, según datos de la plataforma de análisis War on the Rocks. El renovado código de conducta se focaliza en premiar la excelencia, castigar las infracciones y optimizar los procedimientos internos para garantizar la máxima eficacia. Además, introduce modificaciones drásticas en las normas de formación militar, estableciendo directrices exhaustivas para prácticas y desfiles en tierra, mar y aire.
Purga en el EPL complica aspiraciones estratégicas
Las enérgicas medidas implementadas por el secretario general del Partido Comunista Chino en su ofensiva contra prácticas corruptas dentro del ámbito militar están generando serias complicaciones para sus ambiciosos planes de modernización del Ejército Popular de Liberación (EPL) hacia 2027 y más allá. El Informe sobre el Poder Militar de China, publicado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos en diciembre de 2024, subraya tanto los avances logrados como los obstáculos críticos que enfrenta la fuerza armada más numerosa del mundo.
Desde su ascenso al poder en 2012, Xi ha priorizado la purga de altos mandos y ejecutivos de la industria de defensa, destituyendo a al menos 15 oficiales de alto rango en el último año. Si bien estas acciones buscan restaurar la disciplina y la lealtad en las filas militares, también pueden desestabilizar los esfuerzos de modernización y afectar la cohesión operativa de las tropas.
La erradicación de la corrupción, aunque necesaria para asegurar la integridad de las estructuras de mando, podría convertirse en una distracción significativa, ralentizando la adopción de tecnologías avanzadas y obstaculizando la capacitación crítica para transformar al EPL en una fuerza de combate de primera clase.
Por otra parte, el informe estadounidense revela un panorama alarmante sobre la acumulación de armas nucleares de la República Popular China que al parecer ya ha superado las 600 cabezas nucleares operativas a mediados de 2024. Se estima que esta cifra podría exceder las 1.000 para 2030, en contraste con las más de 3.700 ojivas operativas que mantiene Washington. El EPL ha expandido su tríada nuclear, incorporando submarinos de misiles balísticos, bombarderos nucleares y misiles de precisión, lo que refuerza su capacidad de disuasión y respuesta.
✕
Accede a tu cuenta para comentar