Cargando...

Rearme militar

Estas son las principales carencias en Defensa de la Unión Europea

El Parlamento Europeo ha identificado los puntos débiles en seguridad y defensa

Estas son las principales carencias en Defensa de la Unión Europea SEM VAN DER WALEFE

Europa enfrenta un panorama de seguridad y defensa complejo, marcado por la incertidumbre del apoyo estadounidense y las crecientes amenazas globales. En este contexto, el Parlamento Europeo ha aprobado su informe anual sobre la política común de seguridad y defensa, identificando carencias críticas en la capacidad militar del continente.

Carencias en Defensa a nivel europeo

El informe destaca deficiencias en múltiples ámbitos estratégicos:

  • Comunicación Satelital: Estados Unidos domina este sector, con satélites como los de Starlink de Elon Musk. La UE carece de una infraestructura propia que garantice su autonomía en inteligencia y comunicaciones militares.
  • Aviación Militar: La falta de aviones de transporte estratégico y reabastecimiento en vuelo, como los utilizados por EE.UU., limita la movilidad y operatividad de las fuerzas europeas.
  • Escudos Antimisiles y Artillería: La defensa contra misiles y la disponibilidad de sistemas de artillería modernos son insuficientes para responder a amenazas convencionales y nucleares.
  • Cadenas de Mando y Control: La fragmentación de los sistemas de comando entre los distintos países europeos impide una respuesta coordinada y efectiva en caso de crisis.

Esfuerzos de rearme y cooperación

Para corregir estas deficiencias, la UE ha puesto en marcha diversas iniciativas:

  • EDIRPA: Programa de compra conjunta de material de defensa, con al menos un 65% de componentes fabricados en Europa. Francia impulsa un aumento al 80% para fortalecer su industria nacional.
  • Fusiones Industriales: Se negocia la integración de Airbus, Thales y Leonardo para competir con las empresas estadounidenses y chinas en el ámbito aeroespacial y de defensa.
  • Aumento del Gasto Militar: Se insta a los Estados miembros a superar el umbral del 2% del PIB en defensa, con planes para movilizar 800.000 millones de euros en inversión militar.
  • Estrategia Industrial de Defensa Europea: Se busca coordinar la compra conjunta del 40% del material militar de aquí a 2030, evitando la fragmentación actual que diluye los recursos.

Desafíos y perspectivas

A pesar de estos esfuerzos, persisten obstáculos significativos:

Dependencia de EE.UU.: Aunque se promueve la autonomía estratégica, se estima que la transición llevará al menos cinco o seis años.

Capacidad Industrial Limitada: La industria europea necesita expandirse rápidamente para absorber la inversión y producir armamento a gran escala.

Divergencias Políticas: Países como Países Bajos se resisten a la idea de subvenciones para la industria de defensa, prefiriendo un modelo basado en préstamos.

El futuro de la defensa europea dependerá de la capacidad de los países de la UE para coordinar sus esfuerzos, invertir de manera eficiente y reducir su dependencia externa.

La consolidación de una industria de defensa competitiva y la cooperación en proyectos estratégicos serán claves para garantizar la seguridad del continente en el nuevo escenario global.