Europa
Por qué no existe un puente en Reino Unido para unir Irlanda del Norte con Gran Bretaña
Un proyecto que se ha planteado en numerosas ocasiones y que podría impulsar la economía británica, pero que hasta la fecha no se ha llevado a cabo
Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte componen Reino Unido, uno de los estados más antiguos de Europa. La actual República de Irlanda también pertenecía al estado, pero con su independencia tras el final de la Primera Guerra Mundial logró separarse del reino, mientras que el norte de la isla se mantuvo dentro de la nación insular. Si bien su nombre oficial es "Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte", tres de las cuatro naciones están en Gran Bretaña, mientras que Irlanda del Norte está separada de estas por el mar, en algunos puntos a pocos kilómetros. Y sin embargo, no hay puente para cruzar entre naciones del mismo país.
La separación entre ambas islas se conoce como Canal del Norte, que conecta el mar de Irlanda con el océano Atlántico. Y es que, aunque en los mapas parezca que la distancia que separa una de otra es bastante amplia, apenas hay veinte kilómetros de ancho en su parte más estrecha, entre Mull of Kintyre (que se encuentra Escocia) y Torr Head (de Irlanda del Norte).
Así, para llegar de una isla a otra, y en definitiva, de un lado a otro del Reino Unido, una persona debe ser transportada por embarcación, o en su defecto, por avión. Y la opción que no existe hasta ahora es un puente o túnel que dé otra vía para transportarse de unos pocos kilómetros, algo que podría ser más económico que el avión y más rápido que la embarcación.
Una posibilidad que siempre ha estado sobre la mesa, pero que hasta la fecha, no se ha llevado a cabo. De hecho, hay un proyecto conocido como "Puente del Mar de Irlanda", a veces llamado el Cruce Celta, que se lleva proponiendo desde la época victoriana. La última, en 2018, cuando el profesor Alan Dunlop, de la Universidad de Liverpool, retomó la idea, y antes de la pandemia de covid-19, autoridades británicas comenzaron a evaluar la posible ruta.
Los motivos que explican por qué no hay un puente que una Escocia con Irlanda del Norte para impulsar la economía de Reino Unido
Según estudios realizados por las autoridades británicas, el canal del Norte sería el mejor lugar para construir el hipotético túnel o puente que una ambas islas. Algo más de treinta kilómetros que separan la escocesa Portpatrick y Larne, en Irlanda del Norte. Así, se estimó que la construcción de un puente costaría algo más de 330.000 millones de libras (unos 400.000 millones de euros), mientras que la del túnel, unos 209.000 millones (alrededor de 250.000 millones de euros).
Lo cierto es que sería "el mayor puente o túnel submarino jamás construido", según los medios británicos, y además, tabloides escoceses sugieren que la idea "supondría un gran impulso para la economía tanto de Escocia como de Irlanda del Norte", así como para Reino Unido en general. No obstante, si bien existe la tecnología necesaria para la construcción de cualquiera de las dos infraestructuras, existen serios desafíos.
Entre las razones que han hecho que todavía no se lleve a cabo tiene que ver con la geografía del mar de Irlanda, y más concretamente, las fuertes ráfagas de viento que azotan la región. Existen numerosas borrascas que pasan por la zona, donde los vientos tienden a clasificarse como fuertes, muy fuertes o huracanados. Por ejemplo, en enero de 2025 la borrasca Éowyn azotó Irlanda con rachas de viento de hasta 145 kilómetros por hora, un temporal que también provocó olas de veinte metros.
También existen otros desafíos físicos como la profundidad del Canal del Norte, así como el dique de Beaufort, punto más profundo del canal. Construido en la Segunda Guerra Mundial, según se cuenta, el gobierno británico utilizó aquel lugar para desechar un millón de toneladas de municiones, incluyendo armas químicas, lo que indica que cualquier movimiento de suelo en aquella zona pueda originar una catástrofe.
Un caso muy diferente a lo que ocurre entre, por ejemplo, Dinamarca y Suecia. Aunque son dos estados soberanos diferentes y hay mar entre ellas, existe un puente que conecta ambos países: el puente Øresund, que une las ciudades de Malmö con Copenhague a través de unos quince kilómetros de infraestructura.