Guerra en Gaza

El Gabinete israelí aprueba expansión de la ofensiva en Gaza, que no comenzará antes de la visita de Trump

El plan incluye la reubicación de la población de la Franja de Gaza al sur del enclave

Israel aprueba la ampliación de las operaciones militares en Gaza y esboza un plan para el envío de ayuda
Israel aprueba la ampliación de las operaciones militares en Gaza y esboza un plan para el envío de ayudaEuropa Press

El gabinete de seguridad israelí aprobó por unanimidad, durante la noche del lunes, un plan para ampliar las operaciones en la Franja de Gaza, según informó a los medios una fuente involucrada en la conversación.

Según la fuente, el plan incluye la reubicación de la población de la Franja de Gaza al sur del enclave, como primer paso. El funcionario afirmó que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, ha dejado claro que este plan difiere de los anteriores en que pasa de operaciones basadas en incursiones y redadas a "la ocupación del territorio y una presencia israelí continua en Gaza".

"Netanyahu enfatizó durante la reunión que este es un buen plan, ya que puede lograr los objetivos de derrotar a Hamás y devolver a los rehenes", dijo el funcionario, y agregó que el mandatario sigue apoyando el plan de transferencia de los palestinos del enclave y que hay negociaciones en curso con varios países. El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas respondió que este plan supone una admisión por parte del gobierno de que da prioridad a territorios sobre los cautivos, lo que, según afirman, va en contra de la voluntad de más del 70 % de los israelíes.

Ha trascendido que los ministros fueron informados sobre un plan por fases que incluye, en una primera etapa, la toma de control de áreas adicionales en toda la franja y la expansión de la zona de seguridad controlada el Ejército israelí, para tener mayor poder negociador con Hamás.

Los ministros del gabinete también aprobaron, en principio, un marco para la futura distribución de ayuda humanitaria a través de empresas privadas extranjeras. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, fue el único que se opuso a esta propuesta, y el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, discutió su postura como "peligrosa".

No ahora mismo

Y mientras el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, decía en una conferencia: "Por fin vamos a ocupar la Franja de Gaza. Dejaremos de temerle a la palabra 'ocupación'", un alto cargo de Defensa señaló que esta nueva operación no empezará hasta que el presidente estadounidense, Donald Trump, concluya su visita a Oriente Medio, que incluye paradas en Arabia Saudita, Catar y los Emiratos Árabes Unidos entre el 13 y el 16 de mayo.

La operación se llama "Carros de Guideón2 y esta gran ofensiva será lanzada contra Hamás si no se alcanza un acuerdo sobre la liberación de rehenes antes de que finalice la visita de Trump, señaló el oficial.

Añadió que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) "reforzarán sus tropas y operarán con intensidad para derrotar a Hamás y destruir su capacidad militar y gubernamental, a la vez que ejercerán una fuerte presión para la liberación de todos los rehenes".

Según este funcionario, "un componente central del plan es la evacuación de toda la población gazatí de las zonas de combate, incluyendo el norte de Gaza, a zonas del sur de Gaza, creando a la vez una separación entre ellos y los terroristas de Hamás, para permitir a las FDI libertad de acción operativa".

Afirmó que el despliegue militar antes del inicio de la gran operación "brindará una ventana de oportunidad hasta el final de la visita del presidente estadounidense a la región para alcanzar un acuerdo de rehenes según el 'marco Witkoff'", en referencia a un plan del asesor de Trump en Oriente Medio, Steve Witkoff, que proponía la liberación de un número limitado de secuestrados y un alto el fuego también limitado.

"En cualquier acuerdo temporal o permanente, Israel no evacuará la zona de seguridad alrededor de Gaza, cuyo objetivo es proteger a las comunidades y prevenir el contrabando de armas a Hamás", añadió.

También dijo que los planes para permitir a los habitantes de Gaza emigrar voluntariamente al extranjero, "especialmente aquellos concentrados en el sur, fuera del control de Hamás, serán parte de los objetivos de la operación".