Alemania

El candidato de AfD en Turingia cancela un debate por motivos de salud

Björn Höcke es la encarnación de la extrema derecha alemana sin complejos del pasado, el líder en la sombra del partido, condenado por utilizar vocabulario nacionalsocialista y con planes radicales para el país

El líder de Björn Höcke, el líder de la extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) en el estado federado de Turingia AfD de Turingia se retira pese a ser el ganador en todas las encuestas
El líder de Björn Höcke, el líder de la extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) en el estado federado de Turingia AfD de Turingia se retira pese a ser el ganador en todas las encuestasAgencia AP

A cuatro días de las elecciones, Björn Höcke, candidato del partido Alternativa por Alemania (AfD) en Turingia y figura destacada de la extrema derecha, anunció que no participará en el debate en el canal de televisión privado Antenne Thüringen por motivos de salud. El político, cuyo partido se espera que obtenga la mayoría con alrededor del 30% de los votos en dicho estado, forma parte del ala más radical del partido. Profesor de historia en un instituto, Höcke es diputado del parlamento regional en Erfurt por la formación ultraderechista desde 2014 y recientemente ha sido condenado por un juez tras emplear vocabulario nacionalsocialista en un discurso.

En concreto, se le retiró la inmunidad parlamentaria y en julio fue condenado a pagar 16.900 euros por utilizar la expresión de la organización paramilitar hitleriana SA «Todo para Alemania». Ya en mayo había sido condenado a pagar 13.000 euros por la misma expresión. En aquel juicio aseguró no saber que se trataba de una expresión nazi, un argumento que en el segundo juicio no pudo repetir, ya que las palabras las pronunció en diciembre en otro acto, a modo de provocación. En una nueva denuncia, se le acusa de incitar al odio hacia los inmigrantes a través de Telegram.

La ausencia de Höcke en el debate del miércoles podría perjudicar los resultados del partido. Un portavoz de prensa del partido AfD explicó a LA RAZÓN que no es posible predecir si el candidato estará recuperado para el sábado, cuando tenía planeado participar en un acto, ya que en Alemania no existe el día de reflexión. Sin embargo, el portavoz de Höcke aseguró en la red social X que el candidato solo se encontraba indispuesto, pero que al día siguiente seguiría con su agenda.

Höcke es considerado por muchos como el político más peligroso de Alemania. La organización de los perseguidos por el régimen nazi, VVN-BdA, lo acusa de referirse en repetidas ocasiones al nacionalsocialismo y lo describe como un nazi, tal como se refleja en una de sus campañas de información sobre su figura, en la que realizaron carteles con el eslogan «Björn Höcke es un nazi», acompañados de un folleto en el que se detallaba uno de sus discursos más radicales. En julio del año pasado, un tribunal dictaminó, asimismo, que Höcke, basándose en sus ideas y declaraciones, puede ser calificado como «fascista» sin incurrir en delito alguno.

Ya en 2010, participó en manifestaciones neonazis cuando era profesor de historia, y durante un tiempo escribió bajo el pseudónimo Landolf Ladig para una publicación de extrema derecha relacionada con el Partido Nacional Democrático de Alemania (NPD).

Dentro de AfD, Höcke también tiene detractores que conforman un ala del partido que, si bien es populista y de extrema derecha, es algo más moderada en términos de ideología nacionalsocialista. Frauke Petry, quien fuera jefa del partido, quiso expulsar a Höcke por su extremismo y tuvo que marcharse ella misma. AfD se fundó durante la crisis de la eurozona, y los primeros debates giraron en torno a los países del sur y el euro. A partir de 2015, con la llegada de cientos de miles de refugiados a través de la ruta de los Balcanes, la inmigración pasó a ser el tema principal del partido. Durante la pandemia, criticaron las medidas del Gobierno.

El partido en Turingia es considerado por la Oficina para la Defensa de la Constitución como de extrema derecha, a diferencia del nivel nacional, donde tan solo es un caso potencial. Höcke creó una organización dentro de AfD llamada Flügel (El Ala), de la que también formaba parte Andreas Kalbitz, un político de Brandenburgo que fue expulsado por haber sido miembro de la organización neonazi Heimattreue Deutsche Jugend (HDJ).

Höcke llamó al Monumento al Holocausto el «Monumento de la vergüenza», porque, según él, ningún país colocaría en el corazón de su capital algo parecido. El político cree que Alemania tiene una historia gloriosa que solo se recuerda por el nazismo. Höcke es muy crítico con Estados Unidos y nació en una localidad de Renania del Norte-Westfalia, Anhausen, a pesar de haber hecho carrera en el estado oriental de Turingia. Sus abuelos fueron expulsados de Prusia Oriental. La RDA era un estado en el que la «comunidad de confianza» aún se encontraba intacta, aseguraba Höcke en un discurso que dio en el centro de extrema derecha Instituto para la Política de Estado. El político de 52 años habla del desastre de la multiculturalidad y sugiere, con ello, que lo deseable sería una sociedad homogénea. La tolerancia es para él ideología y uno de sus inspiradores es, como para buena parte de la nueva derecha, el pensador Carl Schmitt.