
Guerra
Más ayuda a Ucrania en el «año crítico» de la guerra
Los aliados acuerdan un refuerzo adicional de 21.000 millones de euros en plena negociación con Rusia

Mientras Rusia parece estar dilatando las negociaciones para un alto el fuego que nunca llega, el Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania ha querido dejar claro que respalda al país invadido por Vladimir Putin. Y que este apoyo no es tan solo simbólico sino real. Por eso, han anunciado una ayuda adicional de 21.000 millones de euros. «La paz en Ucrania parece estar fuera del alcance en el futuro inmediato. Garantizamos que Ucrania sigue beneficiándose de nuestro apoyo militar conjunto. Rusia necesita entender que Ucrania es capaz de seguir luchando», ha declarado el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius.
Este viernes se ha reunido en la sede de la Alianza en Bruselas el denominado Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania, formado por 50 países. Este encuentro ha estado presidido por Pistorius y su homólogo británico, John Healey.Además, también han participado por videoconferencia el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski y el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth.
Es la primera vez desde que comenzó este formato que el jefe del Pentágono no asiste de manera presencial a una cita de este tipo. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, tuvo que salir al paso la semana pasada de las informaciones que apuntaban a que Washington había decidido abandonar a este grupo. En todo caso, resulta evidente que la involucración de la nueva administración estadounidense es menor que durante el presidencia de Joe Biden.
El ministro de Defensa de Ucrania, que también ha participado en la cita, Rustem Umierov, ha defendido que esta participación por videoconferencia es la mejor prueba de que Washington «continúa su asistencia de seguridad y está a nuestro lado».
A pesar de esto, Umierov también ha reconocido que «Europa está asumiendo el liderazgo en la asistencia de seguridad, por lo que estamos agradecidos a los socios que estaban presentes hoy, en particular a Alemania y a Reino Unido». La ministra española de Defensa, Margarita Robles, ha garantizado que «Ucrania no está sola» y que el apoyo a Kiev va a continuar pesa a la «incertidumbre» actual.
Durante su participación en la anterior reunión del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania, Pete Hegseth dejó claro que la nueva prioridad de Estados Unidos es la defensa del Indo-Pacífico y que Rusia había pasado a un segundo plano. Además, Hegseht también aseguró que Estados Unidos no tendría ningún tipo de participación en una eventual misión de paz para garantizar el alto el fuego, ni bajo el paraguas de la OTAN ni a través de una coalición de voluntarios.
Ahora una de las grandes dudas es cómo actuará Washington en caso de que Rusia no dé muestras de querer un alto el fuego en el corto plazo. El propio secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró la semana pasada en Bruselas que esperaba saber «en semanas, no en meses» si Moscú se está tomando en serio la posibilidad de alcanzar la paz en Ucrania y descartó «negociaciones interminables».
Durante su visita a la residencia de Donald Trump en Florida, el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, propuso el 20 de abril como fecha limite para declarar un alto el fuego. Aunque para fuentes aliadas esta plazo resulta precipitado y poco realisto, cada vez más países que pertenecen a la organización militar creen que debe establecerse algún tipo de límite temporal.
La cita del grupo de contacto ha tenido lugar un día después de que Francia y Reino Unido convocaran a la denominada coalición de voluntarios para dar garantías de seguridad a Ucrania, ante un eventual alto el fuego. Una reunión en la que no participó Estados Unidos, pese a que muchos de los asistentes pidieron que Washington apoye esta iniciativa. Aunque parece casi imposible que la Casa Blanca acepte desplegar efectivos militares, lo que en la jerga militar se llama «botas sobre el terreno», Francia y Alemania quieren que al menos Estados Unidos otorgue su respaldo político y ofrezca sus capacidades logísticas y de inteligencia. Pero no es el único debate. Aunque Francia defiende que el despliegue de este tipo de misión pueda realizarse sin la aquiescencia de Moscú, hay países como España que tienen dudas de que esto sea factible.
En el contexto de la reunión, el ministro de Defensa de Reino Unido, John Healy, ha anunciado un nuevo paquete de ayuda militar de Londres por valor de 350 millones de libras (algo más de 400 millones de euros), que incluirá cientos de miles de drones. Según ha explicado, la partida proveerá a Kiev de sistemas de radar, minas antitanque y cientos de miles de drones no tripulados. Reino Unido también aportará 150 millones de libras (173 millones de euros) para reparar y mantener equipos militares en el campo de batalla el equipo de campo de batalla,
✕
Accede a tu cuenta para comentar