Conflicto
El Movimiento para la autodeterminación de la Cabilia pide a EE.UU que frene la escalada armamentística de Argelia
Denuncian que el casto se ha triplicado y que es el más alto de África, así como la represión de dicho Movimiento
El Movimiento para la Autodeterminación de la Cabilia denuncia el crecimiento armamentístico de Argelia a través de una carta de su abogada estadounidense dirigida a Marcos Rubio, secretario de Estado. En la misiva, que ha conocido LA RAZÓN, recuerdana Rubio que “hace dos años y medio, usted escribió una carta a su predecesor en la que expresaba su profunda preocupación por las adquisiciones de defensa de la República Argelina Democrática y Popular a la Federación de Rusia y pedía sanciones”.
“Desde entonces, --subraya-- la situación no ha hecho más que empeorar. El presupuesto de defensa de Argelia es actualmente el mayor de África, con la friolera de 25.000 millones de dólares asignados para 2025, más del triple de los 7.000 millones de dólares que le preocuparon el 14 de septiembre de 2022. Argelia continúa girando hacia el este y adquiriendo armas y armamento de Rusia, intensificando aún más la carrera armamentista con Marruecos, el aliado más antiguo de Estados Unidos, y la posibilidad de una guerra entre los dos rivales”. Agrega que “Argelia y Cuba han trabajado juntos durante décadas para desestabilizar el Sáhara, apuntalando al Frente Polisario, así como a otros grupos terroristas en el norte de África y el Sahel”.
A este respecto, señala que en el norte de “de África está surgiendo una importante contrafuerza política emergente, el Movimiento para la Autodeterminación de la Cabilia (MAK) y el Gobierno de la Cabilia en el Exilio (conocido como Anavad). Anavad y MAK son los principales opositores al régimen autoritario argelino, y gozan del creciente apoyo de millones de los 12 millones de cabilas en el país y en el extranjero. El año pasado, dos cámaras de abogados británicos emitieron una opinión legal en la que dictaminaron que el pueblo cabilio es un "pueblo" en el sentido del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas y que tiene el derecho humano a la autodeterminación. El MAK sigue abogando pacífica e implacablemente por su pueblo reprimido y marchando hacia el establecimiento de un Estado pluralista y democrático, a diferencia de la oligarquía militar-religiosa antidemocrática y demagógica de Argelia, que de ninguna manera representa la voz del pueblo”.
“Anavad está comprometida con los valores democráticos, como las elecciones libres, la libertad de expresión y la libertad de religión, y con la defensa de una constitución que se basa en gran parte en la Constitución de los Estados Unidos”.
Finalmente en nombre de Ferhat Mehenni, Presidente de Anavad, le solicita una reunión para discutir cómo ejercer presión sobre Argelia para que ponga fin a sus abusos contra los derechos humanos, abordar las reclamaciones legítimas del pueblo cabilio y discutir cómo Kabylia puede trabajar con los Estados Unidos para estabilizar África y promover los principios democráticos y la prosperidad”. Firma la misiva Elisabeth R. Myers.