
Polémica
París desmiente la conspiración del "tren de la cocaína" que llevó a Macron, Merz y Starmer a Kiev
El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso y webs pro Kremlin acusan a los líderes europeos de consumir la droga de camino a Ucrania

Ha sido la comidilla en los medios rusos, hasta el punto de que la presidencia francesa ha tenido que intervenir tildando de falsas las afirmaciones promovidas en canales de redes sociales prorrusos de que el presidente Emmanuel Macron esnifó cocaína con Friedrich Merz, el canciller de Alemania, a bordo del tren que los llevó junto a Keir Starmer a Kiev el fin de semana desde Varsovia.
“Estas noticias falsas las están difundiendo los enemigos de Francia, tanto en el extranjero como en el país. Debemos permanecer alerta ante la manipulación”, publicó el Palacio del Elíseo en X después de que se compartieran en las redes imágenes de Macron recogiendo un pañuelo usado de una mesa donde estaba sentado con el primer ministro británico y Merz.
Según teorías de conspiración que circulan en la web, Macron estaba tratando de ocultar una bolsa arrugada de cocaína mientras Merz manejaba una cuchara blanca de cocaína cuando a los camarógrafos se les permitió ingresar al salón de conferencias del tren. Un video de alta definición de la escena deja claro que Macron en realidad estaba sacando un pañuelo arrugado y que la supuesta “cuchara de cocaína” era una barra de plástico para remover el café, asegura The Times.
Desde Francia, el líder de Les Patriotes dijo que las imágenes del viaje de los líderes de Francia, Alemania y el Reino Unido a Ucrania demuestran su "degradación moral y provoca preocupaciones", según afirmó a RT Florian Philippot, presidente del partido ultranacionalista francés. "Con aspecto desaliñado, vestidos como en pijama, riéndose, a pesar de que estaban hablando de temas muy serios", expresó comentando el video de Macron, Starmer y Merz en un tren.
El Palacio del Elíseo compartió imágenes burlándose de la conspiración rusa y añadió: "Cuando la unidad europea se vuelve incómoda, la desinformación llega hasta el punto de hacer que un simple pañuelo parezca droga".
Los tres líderes mandatarios viajaban a través de Ucrania desde Polonia en el tren nocturno para reunirse con el presidente Zelenski y Donald Tusk, el primer ministro polaco, el sábado por la mañana.
Fue el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso el que difundió la historia de la cocaína el domingo, cuando Maria Zakharova, la portavoz de Exteriores, publicó en Telegram que “un francés, un inglés y un alemán” habían sido vistos con parafernalia de cocaína en un tren. “El destino de Europa lo deciden individuos completamente dependientes de las drogas”, escribió. “Es como si el mismísimo Todopoderoso estuviera desvelando este pútrido espectáculo”.
La portavoz rusa dijo que Zelenski es “adicto a la cocaína inestable” y afirmó que un diplomático occidental le había dicho que el consumo de drogas es normal entre los líderes europeos.
Este mes, Francia afirmó que el GRU, el servicio de inteligencia militar ruso, había intensificado la ofensiva cibernética y en las redes sociales contra la figura de Macron desde 2017. “Se infiltra en las redes digitales francesas con dos objetivos: recopilar información en beneficio del Kremlin y desestabilizar nuestra sociedad creando desconfianza”, afirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores.
✕
Accede a tu cuenta para comentar