Asia

Pekín

Primer cara a cara entre Taiwán y China en 65 años

El enviado taiwanés, Wang Yu Chi (a la izda) y su homólogo chino, Zhang Zhijun, ayer en Nankín
El enviado taiwanés, Wang Yu Chi (a la izda) y su homólogo chino, Zhang Zhijun, ayer en Nankínlarazon

La guerra civil produjo el distanciamiento entre los comunistas de Mao Zedong y los nacionalistas del Kuomintang de Chiang Kai Shek. Pero ayer la ciudad china de Nankín volvió a unir a ambos bandos. Representantes de China y Taiwán sostuvieron la reunión de mayor nivel entre ambas naciones desde 1949. Pese a que Pekín no reconoce la soberanía de la isla, el líder de la delegación china, Zhang Zhijun, explicó que el objetivo es consolidar el consenso alcanzado en reuniones previas: «Nuestra reunión habría sido inimaginable antes, pero si queremos lograr avances, debemos aportar un poco de creatividad».

Por su parte, el representante taiwanesa, Wang Yu Chi, explicó que las conversaciones «muestran que las relaciones han entrado en una nueva etapa y que éste es un día histórico». La primera jornada tuvo lugar en Nankín, la capital del Gobierno nacionalista de Chiang Kai Shek durante la guerra, y la próxima cita será en Shangái en los cuatro días que durará la visita. Sobre la mesa, el tema principal será el comercio, en concreto los acuerdos para abrir negocios que Pekín ya aprobó hace seis meses, pero que tienen que ser rectificados por el Parlamento de Taiwán. Desde 2008, ambas naciones han duplicado el intercambio comercial hasta superar los 144.000 millones de euros. El presidente chino, Xi Jinping, aseguró el año pasado que la solución política al conflicto por la soberanía de Taiwán no se podía posponer por siempre. Y es que desde 1949, China y Taiwán han sido gobernadas por separado, y Pekín nunca ha descartado el uso de la fuerza para ponerla bajo su control, aunque las relaciones han mejorado desde que Ma Ying Jeou fue elegido presidente de Taiwán en 2008. Por eso, acordaron ayer abrir oficinas de representación en sendos territorio. Lo que no será tratada directamente será la reconciliación política o una disminución de la desconfianza militar.