Andalucía

Casi dos millones de andaluces padecen alguna reacción alérgica durante el año

Además de las típicas se dan nuevos casos como la hipersensiblidad al sol, a las picaduras de avispas o a la carne roja

Los procesos alérgicos ya no son algo exclusivo de la primavera, cada vez se producen más casos en las demás estaciones / Foto: La Razón
Los procesos alérgicos ya no son algo exclusivo de la primavera, cada vez se producen más casos en las demás estaciones / Foto: La Razónlarazon

Además de las típicas se dan nuevos casos como la hipersensiblidad al sol, a las picaduras de avispas o a la carne roja

¿Picor en la piel y en los ojos, estornudos ocasionales, goteo de nariz, tos y picor de garganta o un silbido en el pecho? ¡Son los síntomas de la alergia! Recientes estudios han revelado que un 20% de la población andaluza, casi dos millones, padece algún tipo de alergia, incluso en la actual temporada estival en la que nos encontramos. Atrás quedaron las antiguas creencias de que solo en primavera se producen los incómodos procesos alérgicos. «Clásicamente se ha relacionado con la primavera, pero esta enfermedad no se reduce exclusivamente a una época del año», apunta Virginia de Luque Piñana, secretaria general de la Sociedad Andaluza de Alergología e Inmunología Clínica (Alergosur).

Las enfermedades de carácter alérgico representan un problema de salud de gran frecuencia, según datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ocupando el cuarto lugar de prevalencia en el mundo y que, además, representan «un importante problema de salud pública en términos de calidad de vida, pérdida de días de trabajo o de enseñanza, costo de medicamentos o ingresos hospitalarios». Por su parte, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social establece que el 13,4% de la población sufre algún tipo de alergia crónica, diferenciando entre el 11,3% de los hombres y el 15,4% de las mujeres.

Pero, ¿cuáles son las alergias más comunes? La primera enfermedad alérgica es la rinitis o rinoconjuntivitis, que la padecen seis de cada diez pacientes. La segunda afección más común es el asma bronquial, la sufre desde un uno a un 18% de la población. Y, por último, se encuentra la hipersensibilidad a medicamentos con el 17,7% y las alergias alimentarias con más de un 10% de las derivaciones a consultas.

«Nos podemos hacer alérgicos a todo lo que estemos expuestos», afirma la alergóloga De Luque Piñana. Quizá sea por ello que cada año surgen nuevas y más extrañas alergias en el mundo. Jiwon Yoon es una joven coreana que está en Sevilla estudiando español y que ha padecido un brote alérgico conocido como la alergia al ejercicio físico. «He tenido una urticaria colinérgica, para mí es común, la tengo varias veces al año en Corea y solo me dura un par de días pero al llegar a España he estado casi un mes con ella», aclara Yoon. Esta alergia poco conocida se enclava en los casos extraños pero que afectan cada vez a más personas aunque no es la única afección. «Nos hacemos de forma más frecuente alérgicos a las proteínas, padecemos cuadros cutáneos e incluso desencadenados por estímulos físicos», matiza la alergóloga.

Con todo esto, ¿hay alguna diferencia entre las alergias según la estación del año? La respuesta es sí. «En primavera los pólenes de algunas plantas alcanzan sus niveles máximos, en verano pueden persistir los síntomas por la parietaria, los pacientes alérgicos a los ácaros presentan un empeoramiento durante la primavera pero los síntomas perduran durante todo el año, el otoño se caracteriza por la humedad y la hipersensibilidad a los hongos y en invierno tenemos la alergia al frío», apunta Antonio Ramírez, alergólogo del Hospital Virgen Macarena de Sevilla.

En el caso de Andalucía los pólenes son el causante del 76% de las rinoconjuntivitis alérgicas provocados por las gramíneas, el olivo, el plátano de sombra, el ciprés o las malezas. Pero también se puede hacer una diferenciación entre las zonas costeras o de interior. Al tener un mayor grado de humedad en el litoral prevalece la alergia a los ácaros. En contra, Jaén alcanzó este año el mayor pico polínico de toda Andalucía con 5.470 granos por metro cúbico. A este respecto, y desde el portal Eltiempo.es, se establece que la situación que se ha vivido en Andalucía durante las primeras semanas de julio en relación a los niveles de polen ha sido baja, en Huelva, Sevilla, Cádiz, Málaga y Almería; y media, en Córdoba y Granada.

Desde el área de Alergología del Hospital Virgen Macarena invitan a los pacientes a que formen parte del Programa AIRE. «Es un programa dirigido a personas con problemas asmáticos graves o en shock anafiláctico agudo cuyo objetivo es mejorar y optimizar los protocolos de actuación y coordinación de los recursos sanitarios ante situaciones de urgencia vital».