Cargando...

Andalucía

Díaz, presidenta autonómica y opositora a estadista

Se reúne hoy con Duran Lleida ante el desafío independentista en Cataluña tras un Pleno con continuas referencias al Estado y a Rajoy

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz larazon

Susana Díaz, como desde su primer día como presidenta de la Junta, sigue cultivando su faceta nacional con pretensión, incluso, de estadista.

Susana Díaz, como desde su primer día como presidenta de la Junta, sigue cultivando su faceta nacional con pretensión, incluso, de estadista. Así fue durante la sesión de control de ayer en el Parlamento, trufada con pasajes de política nacional, y en ese mismo contexto se entiende el posterior anuncio de reunión con Duran i Lleida.

La presidenta mantendrá hoy en Sevilla un encuentro con el líder de Unió, Josep Antoni Duran i Lleida, según informaron a Europa Press fuentes del Ejecutivo autonómico. La reunión se producirá a partir de las 11:30, en el Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia. Duran solicitó mantener esta entrevista con la presidenta, aprovechando una visita a la comunidad y, según fuentes de la Junta, la presidenta ha considerado oportuna esta reunión puesto que son momentos para el diálogo, ante el desafío independentista.

Susana Díaz utilizó durante el Pleno el término «secesionistas». A pregunta del portavoz de Ciudadanos Juan Marín sobre el Senado, achacando que «está obsoleto», la presidenta se mostró a favor de su reforma, de modo que las normas que afecten a las CC AA prevalezcan sobre las leyes que salen del Congreso. Díaz citó «el modelo alemán». La presidenta defendió la necesidad de «abordar un debate global, no sólo de una institución». «Lo útil, que se mantenga. Lo que no, se elimine», señaló con el mencionado tono de estadista. «Y cada Administración con una competencia, para evitar costes innecesarios y facilitar los servicios a los ciudadanos», añadió, citando la necesidad de «más transparencia». «El 3 febrero de 2014 lo planteé en Barcelona, si el Senado no respondía a lo útil, se eliminase», señaló. Díaz puso como modelo el «alemán», con un 40% de leyes que emanan de allí, de forma «que evite que el Tribunal Constitucional sea un órgano de apelación política». El Senado, defendió, debe contar con las CC AA «con voz y voto». «Si no es ése el órgano, elimínese», insistió. «Falla el mal uso que se ha hecho por la mayoría absoluta», criticó al actual Gobierno central. «Ya hemos vivido otros momentos de recentralización y nunca nos ha ido bien. A Andalucía le ha ido bien con el autogobierno», añadió. «España ya tiene una conferencia de presidentes, he pedido una docena de veces que nos reúna. Desde 2012 no se reúne. Rajoy la ha anulado por la vía de los hechos», contestó a Marín sobre su propuesta de conversión del Senado. «No comparto sus soluciones. Son dos modelos distintos», indicó a su, sin embargo, socio para lograr la investidura y sacar adelante los Presupuestos, para finalizar: «Si este senado no sirve, no ayuda a la colaboración entre el Gobierno y las CC AA, refórmese».

Previamente, durante su debate con el líder de IU, Antonio Maíllo, sobre las políticas del sector agroalimentario, Susana Díaz aprovechó para recordar que, durante la negociación de la Política Agraria Común, «Andalucía fue leal en defensa de una PAC justa para España y en el reparto Andalucía perdió 600 millones».

Las alusiones a la reforma laboral –uno de los grandes caballos de batalla de Díaz con el candidato del PSOE, Pedro Sánchez, para comprometerse a su total derogación– también fueron continuas. Tras las críticas del portavoz popular, Juanma Moreno, afeándole que «le sobra vanidad, le falta ambición para Andalucía», Díaz señaló que «a mí no me sobran universitarios, como a su ministro».

La presidenta instó a Moreno a que «diga al Gobierno que trate a Andalucía como merece», en relación a políticas como la de Dependencia. A las críticas por el nombramiento del ex alcalde de Huévar como director de Políticas Activas de Empleo, Díaz recordó que el PP «ha dado amparo en sus listas» a los que han sido señalados como «los cabecillas del Gürtel en Andalucía». Juanma Moreno afeó a Díaz que está «demasiado ocupada en hacerle sombra a Pedro Sánchez». Díaz aprovechó una frase textual del líder de la oposición para señalarle: «Qué pasará cuando no esté Rajoy –lo ha dicho usted no yo–, que Andalucía contará con 4.000 millones que nos ha quitado».

Por parte del PSOE, Mario Jiménez preguntó por las relaciones con el Gobierno central, hablando de «legislatura fallida». Díaz reiteró su defensa de la «lealtad institucional», que, dijo, «me hubiera gustado haber recibido» también.

Afea a podemos el fichaje de Luis Carlos rejón para las listas del 20-D

La portavoz de Podemos, Teresa Rodríguez, en un tono mucho más conciliador de lo habitual en los Plenos, comenzó su interpelación a la presidenta, acerca de la exclusión social, apelando «a la ternura». «Reflexione desde la ternura si de la mano de la derecha, impidiendo la formación de un gobierno o saliéndose al patio es el camino correcto; aunque su último fichaje –por Luis Carlos Rejón, precursor de la llamada «pinza»– va en la línea del obstruccionismo parlamentario», le afeó Susana Díaz.