Sevilla

La otra cara de lo sagrado en Sevilla

Una exposición muestra las experiencias artísticas más heterodoxas de la modernidad sobre la Semana Santa

El FeMÀS acoge en Sevilla una muestra sobre la modernidad estética y lo sagrado
El FeMÀS acoge en Sevilla una muestra sobre la modernidad estética y lo sagradolarazon

Una exposición muestra las experiencias artísticas más heterodoxas de la modernidad sobre la Semana Santa.

El Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS) acoge dentro de su programación una muestra que pretende exponer, investigar y hacer reflexionar sobre cómo la modernidad estética se ha acercado al tema de lo sagrado en Sevilla, recalcando especialmente el periodo que abarca las primeras décadas del pasado siglo XX. No es casual que «Sacer. El martirio de las cosas» ponga su lupa sobre este momento histórico, ya que en esta etapa es cuando mayor libertad y aperturas de discurso se dieron en las distintas disciplinas que se mueven en los distintos espacios de lo que se entiende por sagrado.

La muestra está comisariada por Pedro G. Romero y hace un repaso a estas lecturas heterodoxas sobre la religiosidad popular andaluza y en especial de la Semana Santa sevillana, ofreciendo un discurso amplio y diverso de las posibilidades que ofrece esta celebración. Es decir, mediante el material expuesto se llega a la conclusión de que el hecho de las procesiones en la calle no forma una experiencia unidireccional, con un único sentido, sino todo lo contrario permite encontrar distintas respuestas y sensaciones que rompen la barrera presupuesta de lo religioso. Esta idea que subyace en la exposición se reafirma en el momento en el que se ve pone como barrera temporal, separando dos concepciones distintas de la realidad, el golpe de estado del general Franco y la posterior Guerra Civil. Un hecho que, además de llevar a los españoles a una situación bélica sin precedentes, sirvió, por un lado, para cercenar esa mirada espontánea y atrevida que hasta entonces había convivido con la celebración religiosa, mientras que por otro instaura e instala el peso del nacionalcatoliscimo como única expresión posible. Una doble muerte que llevó a muchas experiencias estéticas y artísticas a una auténtica anulación de la creación con la excepción de mínimos ejemplos dentro de la más estricta ortodoxia. Al fenómeno de la Semana Santa se han acercado artistas foráneos y locales que ha intentado aportar una significación más extensa de lo que ya se contaba en los pasos que salen a la calle. De este modo, «Sacer. El martirio de las cosas» cuenta con un variado universo donde está presentes obras de Helios Gómez, Francisco Mateos, Joaquín Valverde, Pablo Sebastián, María Auxiliadora de los Santos, Adriano del Valle, Isaac del Vando-Villar, José María Izquierdo, Antonio Jiménez, Juan Luis, Andrés Martínez de León, Antonio Núñez de Herrera, Fernando Villalón y Celso Lagar. Este «ensayo expositivo», como lo califica el comisario de la muestra, se divide en cinco «estancias», la primera de las cuales sirve de prólogo mediante una reflexión en torno al concepto de las «Vanitas». El valor de las cosas, su perdurabilidad en el tiempo, conceptos tan barrocos y propios de nuestra cultura andaluza ahora reinterpretados bajo la pátina del artífico que tanto artistas de vanguardia como clásicos han usado para acercarse a lo sagrado. En el segundo de los apartados toma protagonismo la presencia de las vanguardias locales, que asumen los discursos llegados desde las grandes capitales europeas para plasmarlos en la realidad que viven el día a día. El tratamiento de las imágenes como focos de devoción y expiación dentro del escenario de la ciudad, que se convierte en el lugar ideal no sólo para la vivencia religiosa sino también antirreligiosa. Hay que destacar la presencia, en este sentido, de publicaciones nacionales y extrajeras que se hacen eco, cada una bajo su punto de vista, de los ejercicios de violencia que se dan en la polarizada sociedad de los años treinta. La tercera reflexiona ante hecho de que la propia imagen se convierta en una imagen. Hablamos de la evolución devocional y estética, de las famosas estampas a las primeras filmaciones de los Lumière pasando por los carteles de las fiestas de primavera. Se trata además de reinterpretar el propio movimiento que ya de por sí está inserto en el discurso de la Semana Santa. Una idea que se desarrolla bajo el concepto de la performance en la estancia cuarta. Como quinta y última se entiende la reedición del libro «Sacer. Fugas sobre lo sagrado y la vanguardia», publicado en 2004 en el que está el origen de este proyecto, que toma a Sevilla como centro de las operaciones, que ahora se complementa con la edición de una serie de postales vinculadas a las obras y reflexiones que se exponen.

Junto a esta exposición se ha presentado un programa de actuaciones, performances y conciertos cuya temática gira en las nuevas formas de entender el fenómeno religioso de manera general y el de la Semana Santa en concreto. Además, durante el horario de la exposición está en marcha una sesión continua de cine en la que participan distintas piezas que abordan el fenómeno de la religiosidad popular desde distintas perspectivas y en el que se incluyen obras tan importantes como «En Espagne» de los Lumière, «Fiestas cristianas, fiestas profanas» de José Val del Omar, o la controvertida «Rocío», de Fernando Ruiz Vergara, una excelente aproximación a la romería.