Política
«No hay un andaluz fuerte que no se achicharrara en las Primarias»
El alcalde del municipio sevillano del El Coronil y miembro del Comité Director del PSOE-A, Jerónimo Guerrero, defendió ayer en la red social Twitter que el líder de los socialistas andaluces y presidente de la Junta, José Antonio Griñán, «sería un magnífico secretario general para estos tiempos convulsos».
No es el único que lo piensa. De hecho, otros cargos socialistas consultadas por LA RAZÓN apuntan que es el único candidato de la federación más numerosa del PSOE que «tendría alguna posibilidad real en unas Primarias». El propio Griñán se autodescartó hace unas semanas aunque deslizó que «seguramente» habrá algún compañero de siglas de la comunidad en liza cuando se elija al candidato a la Presidencia del Gobierno central. Si bien, diversas fuentes sostienen que «a día de hoy no hay un andaluz fuerte que pueda afrontar el reto sin achicharrarse en el intento».
Consideran que ni el vicesecretario general del PSOE-A, Mario Jiménez, ni la secretaria general de los socialistas sevillanos y consejera de Presidencia, Susana Díaz, «tienen el mínimo de apoyos necesario para intentarlo». Hay quien matiza en relación a la segunda: «Ella es de las que sólo se presenta a algo cuando lo tiene todo atado y bien atado. Y claramente no es el caso».
Por lo que respecta a Jiménez, ayer mismo defendió, al hilo de que Patxi López no descartara presentarse a las Primarias –como tampoco hiciera otro vasco, Eduardo Madina–, que «no es el tiempo» de esa cita. «Ese debate no toca, no está en nuestro interés en este momento ni debería estar en el interés de nadie», aseveró el «número dos» del PSOE-A. Es más, a semejanza de Griñán, se borró de la quiniela. Preguntado sobre la posibilidad de dar un paso al frente sostuvo: «Ese debate de 'me descarto o no' tampoco toca, lo que pasa es que si uno no contesta está muerto», ironizó.
Fuentes próximas al actual secretario general de los socialistas, Alfredo Pérez Rubalcaba, apuntan otra clave: «Está fuerte», garantizan, «e intentará» que el juego de tronos «se retrase hasta las elecciones europeas de mayo de 2014 para no quemar al candidato».
«La consigna es aguantar mecha», desvelan. Es decir, que si se cumplen las directrices de la Federal «estaríamos hablando de un año, plazo en el que puede pasar de todo en política». Y hay más: «Si al final se sigue el modelo francés y votan simpatizantes y militantes, las estrategias pueden saltar por los aires». En relación al tiempo, veteranos creen que éste podría jugar a favor de un hipotético aspirante andaluz, máxime «si ejerce bien el poder aquí». De momento, el duelo es vasco.