Política

Comunidad de Madrid

Borja Sarasola: «Castilla y León cada vez nos exige más protagonismo, pero este parque es un icono de Madrid»

Borja Sarasola
Borja Sarasolalarazon

Al cumplirse un año de su declaración, el consejero de Medio Ambiente de la Comunidad recibe a LA RAZÓN en uno de sus enclaves más bellos, el embalse de Navacerrada.

Sólo la vertiente madrileña del Parque Nacional del Guadarrama tiene 21.700 hectáreas. Cuando se cumple un año de su declaración, el consejero de Medio Ambiente de la Comunidad recibe a LA RAZÓN en uno de sus enclaves más bellos, el embalse de Navacerrada.

-¿Qué balance hace de este primer año de Guadarrama como Parque Nacional?

-Estamos muy satisfechos. Hemos cumplido todos los objetivos que teníamos en la Comunidad de Madrid y que básicamente eran dos grandes retos. El primero era ser el parque más visitado de toda la red de Parques de España, y ya hemos llegado a los tres millones de visitantes, superando en 300.000 al Parque Nacional del Teide. En segundo lugar, queríamos que toda esa afluencia nueva de público no supusiera una pérdida de biodiversidad y de elementos de conservación que ya tenía el parque y también lo hemos conseguido.

-¿Saben los madrileños lo que tienen aquí?

-Poco a poco lo van descubriendo. El medio ambiente es el gran desconocido de Madrid, la gente cuando ve el Parque Nacional, la Reserva de la Biosfera, los Parques Regionales o los humedales que hay en la Comunidad se sorprende de que el 50 por ciento de nuestro territorio esté protegido y que tengamos el 40 por ciento de toda la flora y la fauna catalogada en España.

-¿Qué proyección ha dado el Parque Nacional de Guadarrama a la Comunidad de Madrid?

-Nos ha puesto en el mapa internacional. Durante muchos años Madrid ha estado conservando su medio ambiente, los madrileños han hecho un grandísimo esfuerzo para que esto sea una realidad. El Parque Nacional ha logrado que se haga público el esfuerzo que, entre todos y a lo largo de muchas generaciones, hemos hecho para tener este medio ambiente. La declaración como Parque Nacional es la consagración de una zona con la máxima protección y por otra parte el reconocimiento a los madrileños del esfuerzo que han hecho en su conservación.

-¿Los madrileños somos un referente en lo que al cuidado de la naturaleza se refiere?

-Madrid ha tenido siempre un concepto de sí mismo como urbanita, no hemos hecho realmente el análisis de lo que es nuestra región. Madrid también es medio ambiente, es su ciudad pero también es verde. Los madrileños lo están descubriendo cada vez más. Cuando hace diez años salíamos de la región para disfrutar de un día de campo, hoy nos damos cuenta que aquí tenemos mejores servicios que otras regiones y que no hace falta salir.

-Ya han creado el Bus verde, hasta 21 rutas en bicicleta... ¿Están pensando en alguna media más para atraer visitantes a Guadarrama?

-De momento hemos hecho dos cosas fundamentales, hemos puesto un autobús que da la vuelta al Parque Nacional con cien kilómetros y 14 paradas para evitar que la gente tenga que usar su vehículo privado, de tal manera que la afluencia de visitantes no sea un impacto para el medio ambiente. La guía de servicios que hemos creado va en el mismo sentido, queremos atraer a todo el mundo a los servicios que tenemos aquí como la gastronomía, la hostelería, el servicio de alquiler de bicicletas... Todo lo que se puede ofrecer a un visitante está aquí con la mejor calidad y los mejores servicios.

-¿Han evaluado el impacto económico del Parque Nacional en los municipios de la zona?

-Ahora haremos un análisis más intenso, pero lo que sabemos hasta el momento es que los tres millones de visitantes han significado 50 millones de euros de ingresos para todas las localidades de la zona y un 10 por ciento más de ventas para los negocios de alojamiento y restauración.

-¿Que hacen durante su visita los turistas que llegan hasta Guadarrama?

-Hay dos tipos de visitantes, el que le gusta hacer deporte, hacer senderismo por el Parque Nacional y que viene solo o acompañado pero que lo que quiere es disfrutar del medio ambiente. Luego están las familias que vienen aquí a disfrutar de este entorno único y que están en los municipios, comen, alquilan bicicletas o hacen visitas guiadas para que les expliquen algo en la Pedriza... La mejor gastronomía la vas a encontrar aquí, el mejor alojamiento también está en el parque, la gente más abierta que va a recibir a todo el que quiera, Guadarrama lo tiene todo y muy poco espacio.

- ¿Cuándo recomienda que se realicen estas visitas? ¿Cuál es la mejor época para venir a Guadarrama?

-Todo el año. Ahora que hace muy buen tiempo la gente puede disfrutar de las sendas, cuando nieva la gente puede disfrutar de un paisaje que es único. El otoño también es una época preciosa y en la que quizá encontremos el mayor colorido en el Parque Nacional. Es un Parque Nacional de todo el año y además tenemos la inmensa suerte de que está a 45 minutos de Madrid por lo que lo podemos disfrutar todo el año y todos los públicos.

-¿Cuánto nos cuesta a los madrileños tener un Parque Nacional?

-Nos cuesta cero euros más que lo que nos costaba antes de su declaración como Parque Nacional. Antes, el mantenimiento y conservación del Parque Regional nos costaba cerca de tres millones de euros y ahora nos cuesta lo mismo, lo que ocurre es que tenemos una aportación adicional del Ministerio de Medio Ambiente que nos ayuda a llevar a cabo inversiones y promoción del propio parque con lo que estamos gastando más dinero pero no le estamos dedicando más presupuesto de la Comunidad de Madrid.

-¿Está bien tratado económicamente nuestro parque con respecto a otros con menos visitantes?

-Como presidente del patronato me toca siempre pedir más (risas). Si pudiera, pediría a los responsables del Ministerio que aumentaran el presupuesto, como es lógico. Pero lo importante es que este parque está bien conservado, que estamos haciendo las inversiones necesarias y que la gente ha venido con cuidado, se ha acercado con respeto al Parque Nacional y hemos conseguido lo que queríamos.

- En la vertiente madrileña del Parque Nacional de Guadarrama hay cuatro centros de información para visitantes. ¿El patronato impulsará la creación de un centro de interpretación conjunto con Castilla y León para promocionar esta zona?

-Este parque ha significado el sacrificio de muchos intereses particulares para poner por encima de todo el interés general y del medio ambiente, un éxito que debemos atribuirnos los madrileños. Tenemos cuatro centros de interpretación en Madrid, Castilla y León tiene los suyos, vamos a seguir trabajando para seguir aumentando la oferta de esos centros que no son otra cosa que centros de atención al visitante que son muy importantes porque canalizan toda la entrada al parque. Mientras he sido consejero de Medio Ambiente siempre he tenido la mejor relación y las máximas facilidades por parte del Estado y de la otra comunidad autónoma.

- ¿Entonces ese centro conjunto sigue en pie?

- Castilla y León cada vez nos exige más protagonismo, este es un Parque Nacional que los madrileños tenemos como algo muy identificativo nuestro porque ha sido una lucha de muchos años. Castilla y León tiene mucha más zona protegida por la mayor extensión de la propia comunidad. Este es un icono muy de Madrid, hay que recordar que es una parque de Castilla y León que tiene unos pinares únicos y que también cuando visitamos el Parque Nacional lo podemos hacer desde esta otra vertiente que es una auténtica maravilla.