Ayuntamiento de Madrid

Colapso navideño

El centro colgó el cartel de «lleno total» pese a las restricciones por contaminación, que a última hora se desactivaron. La ocupación hotelera supera el 90% en el puente en el que Madrid ha vuelto a ser el destino favorito del turismo nacional. Esta Navidad se espera que cada madrileño gaste 625 euros en regalos y comidas

El centro colgó el cartel de «lleno total»
El centro colgó el cartel de «lleno total»larazon

«Aquí no se puede ni andar», clamaban en las redes sociales varios usuarios que habían acudido, como decenas de miles de personas, al centro de Madrid para disfrutar de las compras de Navidad. No falla. El Puente de la Constitución es el favorito para visitar la capital, disfrutar de las luces y de las primeras actividades de la programación madrileña, recorrer los mercadillos de belenes y artículos de broma y adquirir los regalos de las fiestas.

Bastaba una búsqueda por internet con la etiqueta «Navidad en Madrid» para encontrar decenas de fotografías de los turistas con el árbol gigante de Loterías o los cubos de luces de la Plaza Mayor, entre otras muchas estampas del centro iluminado. Pese a las restricciones de aparcamiento y velocidad –que hicieron que se redujese el flujo de tráfico en un 11,6% en la M-30 y en un 7,14% en la almendra central hasta mediodía–, las calles del entorno de la Puerta del Sol se llenaron hasta los topes, especialmente a partir de mediodía, cuando se levantó la prohibición de aparcar en el Servicio de Estacionamiento Regulado. Para cuando se encendieron las luces de Navidad, no cabía un alfiler.

De hecho, según fue avanzando la tarde, la congestión del tráfico, tanto de vehículos como de peatones, fue aumentando progresivamente hasta llegar al colapso en algunas zonas, como la calle Preciados o la bajada de la calle Alcalá hacia Cibeles. Hay que tener en cuenta que, además de los madrileños que aprovechan para desplazarse desde otros distritos o municipios al centro, estaba el aumento de turistas que, según auguraban agencias de viajes, hoteleros y hosteleros, tenían como destino la capital durante este puente.

Según los datos del portal Hoteles.com, el destino favorito de los viajeros nacionales durante el puente de la Constitución ha sido Madrid, seguido por Londres. Por su parte, la Asociación Empresarial Hotelera maneja una previsión de ocupación para estos días del 90% en el área central de la capital y del 60% al 70% en el extrarradio y el resto de la Comunidad de Madrid. Y, en cuanto a las compras, las previsiones de la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos apuntaban a una buena temporada navideña en la que los comercios incrementen sus ventas hasta en un 5,5%. Igual de positivos eran aún los datos de la Confederación de Comercio Especializado de Madrid, que esperaba un incremento del 10% en las ventas en el fin de semana de más actividad del año respecto al del año anterior y de un 4,5% en toda la campaña navideña, en la que calculan que cada madrileño gastará de media 625 euros en regalos y alimentos.

Además, estos días comienzan los primeros platos fuertes de la programación navideña, que empezó el pasado 27 de noviembre con el encendido de las luces. Este fin de semana, madrileños y turistas estrenaban el NaviBus, que comenzó su recorrido por la ciudad el pasado jueves, y la gran pista de hielo de la plaza de Colón, que se abrió al público el viernes y que, en realidad, son dos pistas –una infantil y otra para adultos– que ocupan una superficie total de 540 metros cuadrados en los Jardines del Descubrimiento.

También ha comenzado la programación de la versión más «Steampunk» de las Navidades den el Price y, escalonadamente, se van abriendo al público los primeros nacimientos del circuito madrileño de belenes. Además del anecdótico del Palacio de Cibeles, desde el pasado día 1 se pueden visitar el de la Basílica Pontificia de San Miguel, el de la Hermandad del Silencio, el del Hospital San Rafael, el del Museo de San Isidro y el del Palacio Real, así como un gran nacimiento formado por figuras de Playmobil en el Mercado del Juguete. Hoy se inaugura el de la Iglesia de San Vicente Paul, mañana el del Hogar Madre Teresa (hermanitas de los desamparados) y, pasado, el gran nacimiento de la Real Casa de Correos, elaborado por la Asociación de Belenistas de Madrid.