
Contenido patrocinado
Tecnología
Qué es la nube soberana y por qué es importante para proteger los datos

La computación en la nube, o cloud computing, permite a individuos y empresas acceder a sus recursos (como servidores, almacenamiento de datos y aplicaciones) y su información a través de Internet, en cualquier momento y desde cualquier lugar. Cloud computing pone fin a la necesidad de estar físicamente en el mismo lugar que los servicios para acceder a su contenido o para trabajar.
En el ámbito del cloud computing se identifican varios tipos de nube (pública, privada, híbrida y soberana), pero es la llamada nube soberana la que garantiza que la información se almacena y procesa dentro de un territorio o región específica, proporcionando una mayor seguridad y control.
La nube soberana es un entorno de computación en la nube diseñado para cumplir con los requisitos de soberanía digital de un país o región, como España o la Unión Europea. Los datos y su infraestructura deben permanecer dentro de los límites geográficos y bajo la jurisdicción del territorio. Esto garantiza la soberanía, independencia, control y seguridad de los datos, evitando la dependencia de proveedores o legislaciones extranjeras.
Es especialmente importante para administraciones públicas y empresas estratégicas, ya que proporciona mayor soberanía, seguridad y confianza en sus datos y aplicaciones. De hecho, las previsiones apuntan a que el 40% de las grandes empresas habrán movido el 10% de sus cargas de trabajo a un proveedor de nube soberana este año.
Telefónica Tech ofrece diferentes tipos de nubes para dar respuesta a las necesidades específicas de cada cliente gracias a servicios propios y a su extenso ecosistema de partners y alianzas con los principales hiperescalares. A través de un portal unificado, los clientes pueden acceder a la solución ‘Telefónica Tech Cloud Platform’, plataforma propia que ofrece distintos servicios en la nube en distintas ubicaciones, y a la propuesta de diferentes hiperescalares. La compañía permite a empresas, entidades y organizaciones aprovechar las ventajas de esta tecnología sin renunciar a su soberanía, seguridad, privacidad y responsabilidad social.
‘Telefónica Tech Cloud Platform’ ofrece una solución de nube soberana al operar de forma local en cada país donde tiene presencia con centros de datos y cumplir con las regulaciones locales e internacionales sobre protección de datos, ciberseguridad y soberanía digital. Cuenta, dentro de la solución, con el servicio de nube pública-soberana ‘Virtual Data Center’ (VDC) para que las empresas alojen sus aplicaciones y datos en un entorno compartido, virtualizado, escalable, seguro y con total control y flexibilidad.
La solución VDC de ‘Telefónica Tech Cloud Platform’ es una pieza clave para la construcción de una nube soberana que permite a las empresas mantener un control total sobre sus datos y aplicaciones. Para ello, la compañía cuenta con 15 nodos desplegados en centros de datos en España, Brasil, Estados Unidos, Colombia, Perú, Chile y Argentina.
Además, su variante VDC-Edge facilita la expansión de la nube hacia el borde de la red según el modelo de edge computing para disminuir la latencia, incrementar la seguridad y el cumplimiento normativo, y optimizar la experiencia del usuario.
El despliegue de nube soberana, a través de la solución VDC de ‘Telefónica Tech Cloud Platform’ (y de su variante VDC Edge, que disminuye la latencia y optimiza la experiencia de usuario), cuenta con el sello Eco Smart, verificado en España por AENOR, por mejorar la eficiencia energética y contribuir a reducir la huella de carbono de las organizaciones.
Un proyecto de LR Content
✕
Accede a tu cuenta para comentar