28-M

Un año de mayoría absoluta de Isabel Díaz Ayuso: hitos de un Gobierno de gestión

La región se consolida como el motor económico de España, con los impuestos más bajos, líder en atracción de eventos y con la mirada puesta en la atracción de inversión con un Gobierno austero de nueve consejerías

Noche electoral en la sede del PP en la calle Genova. Alberto Nuñez Feijóo, Isabel Diaz Ayuso y Martinez Almeida salen al balcón de la sede del Partido Popular. Hoy se celebran las elecciones locales y autonómicas del 28
Noche electoral en la sede del PP en la calle Genova. Alberto Nuñez Feijóo, Isabel Diaz Ayuso y Martinez Almeida salen al balcón de la sede del Partido Popular. Hoy se celebran las elecciones locales y autonómicas del 28A R Roldán

Un Ejecutivo de gestión en la diana del Gobierno de Pedro Sánchez. Mañana se cumple un año del 28-M, el día en que las urnas dieron a Isabel Díaz Ayuso mayoría absoluta. 365 días en los que Madrid se ha mantenido como motor económico de España, ha pasado a ser la región con los impuestos más bajos, líder en atracción de eventos, en crecimiento de la natalidad, con apuestas en infraestructuras como la Ciudad de la Justicia, que pasará a ser la más grande del mundo, y con la mirada puesta en la digitalización, para facilitar la vida al ciudadano, y en la atracción de inversión. Todo, con un Gobierno austero de nueve consejerías.

Atención Primaria y ELA

Tras la feroz huelga en materia sanitaria previa a las elecciones de l 28M, gran parte de la acción de Gobierno se ha centrado en la Atención Primaria. Se han inaugurado cuatro nuevos centros de salud en Las Tablas, Navalcarnero II, Sevilla la Nueva y Parque Oeste de Alcorcón, con la promesa de abrir 32 más en los próximos tres años. Además, se han destinado 2.572 millones de euros para mejorar las condiciones laborales del personal sanitario, incluyendo un bono mensual de 500 euros para aquellos en puestos de difícil cobertura.

Uno de los hitos más destacados es la renovación del Hospital Universitario 12 de Octubre, que ahora cuenta con un nuevo edificio, unas obras a las que se suma la ampliación del Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes con una nueva Torre 4. Aunque uno de los logros de los que Ayuso se siente más orgullosa es de la creación de un un centro de atención diurna para pacientes con ELA, con una inversión de 1,2 millones de euros, proporcionando atención integral a estos pacientes y sus cuidadores, una iniciativa pionera en Europa.

También se ha puesto en marcha un Plan de Salud Bucodental ampliado para incluir atención gratuita a mayores de 80 años y un programa de gafas graduadas para menores de 14 años, beneficiando a más de 360.000 personas.

Menos alumnos por aula

Uno de los logros más destacados es la reducción del número de alumnos por aula, una promesa electoral en materia educativa que se ha puesto en marcha este curso. Se ha bajado la ratio de 25 a 20 alumnos en 2º del segundo ciclo de Infantil y de 30 a 25 en 1º de ESO. Esta tendencia seguirá el próximo curso, alcanzando a todo el ciclo de Infantil y 2º de ESO, con una inversión anual de 130 millones de euros y la contratación de 2.700 nuevos docentes.

Además, se ha registrado un récord en becas y ayudas al estudio, la oferta de plazas para Educación Infantil de 0 a 3 años ha aumentado en 1.600, y la Formación Profesional ha alcanzado cifras récord con 170.000 matriculados, 11.000 más que el año anterior, con un 70% de empleabilidad al primer año de finalizar los estudios.

En cuanto a la evaluación académica, se han reforzado las pruebas de nivel externas, incluyendo nuevos controles en 6º de Primaria y 4º de ESO, involucrando a 280.000 alumnos de cerca de 2.000 centros. Para facilitar la conciliación familiar, a partir del curso 2024/2025, los colegios públicos abrirán en días no lectivos, beneficiando a 310.000 alumnos en 800 centros con una inversión de 12 millones de euros.

En el ámbito cultural y educativo, se ha reforzado el estudio de Historia de España y universal y se han implementado clases de danza impartidas por bailarines profesionales en 46 colegios, una apuesta por la danza que se ha completado con la creación del Ballet Español de la Comunidad de Madrid para promover la danza española. La región también ha declarado el flamenco como Bien de Interés Cultural. Madrid también se consolida como la Capital de la Hispanidad, con un evento internacional que celebra la riqueza cultural hispana.

Motor económico

Madrid se ha consolidado como la principal economía de España por cuarto año consecutivo y continúa liderando la creación de empleo con 135.033 nuevos puestos en 2023, alcanzando los 3,6 millones de ocupados y una media de 370 empleos diarios. En 2024, los autónomos han alcanzado una cifra récord de 428.595 afiliados.

Desde 2023, los nuevos autónomos disfrutan de una tarifa cero el primer año. Un plan de choque en capacitación digital busca cubrir 40.000 empleos en tecnología.

Madrid alcanzó un récord de 14,5 millones de turistas en 2023, aumentando un 24% el gasto turístico hasta 16.675 millones de euros. Ahora de lo que se trata es de promocionar la región en mercados internacionales. La región se posiciona como líder en la atracción de grandes eventos, como la Fórmula 1, con un impacto económico estimado de 450 millones de euros anuales y la creación de 10.000 empleos directos. Además, eventos como los Premios Laureus y festivales como MadCool y las Fiestas del Orgullo consolidan su oferta cultural. Madrid ha deflactado el IRPF y aprobado nuevas deducciones para inversiones extranjeras, facilitando el acceso a la vivienda con nuevas deducciones fiscales. La región, con los impuestos más bajos de España, ha ahorrado a sus ciudadanos 31.300 millones de euros.

Ciudad de la Justicia

El ambicioso proyecto de la Ciudad de la Justicia ha comenzado su andadura en el barrio de Valdebebas, Madrid. Este será el mayor complejo judicial del mundo y una de las obras públicas más grandes de España. Con una inversión de 680 millones de euros por parte del Gobierno regional, el complejo unificará las 26 sedes y los 378 órganos jurisdiccionales de la capital, a los que acceden diariamente más de 30.000 personas. Las principales constructoras del país compiten por realizar este monumental proyecto. A todo esto habría que unir la construcción de nuevos juzgados y avances en infraestructuras judiciales y la creación de la figura del facilitador para personas con discapacidad.

Más kilómetros de Metro

Madrid amplía sus comunicaciones con la construcción de más de 30 nuevos kilómetros de Metro. Las líneas 3, 5 y 11 se prolongan, y se crea la nueva línea Madrid Nuevo Norte, conectando Chamartín con Fuencarral Norte. La línea 3 ya se extiende desde Villaverde Alto hasta El Casar, con el 95% de los trabajos completados y 2,5 kilómetros perforados. Este proyecto beneficiará a más de un millón de usuarios en Getafe, Leganés, Móstoles y Alcorcón, y a 47.000 vecinos de Villaverde Alto, mejorando su conexión con la Puerta del Sol.

Aumento de la natalidad

Madrid es ya la región con mayor incremento en nacimientos tras la implementación de la Estrategia de Natalidad 2022-2026. Mientras que en el resto de España el número de nacimientos creció un 1,8% en marzo, en Madrid se registró un notable aumento del 4%, más del doble. Este éxito se debe a la inversión de 4.800 millones de euros en cinco años para fomentar la natalidad, apoyar a las familias y mejorar la conciliación. Hasta la fecha, 16.500 madres menores de 30 años han recibido ayudas directas de 500 euros. Ayuso también ha modificado las leyes de Identidad y Expresión de Género y de Protección de las personas LGTBI «para reforzar los derechos y la protección de personas LGTBI y transexuales, especialmente menores».

Gestión del agua

Madrid implementa una gestión hídrica ejemplar, con solo un 4% de pérdidas. Este éxito se debe a una planificación rigurosa y la renovación de la red. El Arco Verde, con 154.000 árboles plantados, avanza un 67%.

Trámites digitalizados

►Digitalizar la Administración para facilitar la vida a los ciudadanos se ha convertido en otra de las prioridades de la nueva Consejería de Digitalización que se puso en marcha esta legislatura. Más de tres millones de madrileños cuentan con ya una tarjeta sanitaria virtual que permite numerosas funcionalidades para gestionar de forma sencilla y rápida las citas médicas, las recetas, obtener información sanitaria y acceder a otros servicios de salud desde el móvil, evitando desplazamientos innecesarios Además, 1.450 trámites se encuentran ya digitalizados, mientras que en el ámbito judicial se trabaja en la implantación del Expediente Judicial Electrónico. Ya es posible contar con una Historia Social Única y está en marcha un plan de transformación digital de los 144 municipios con menos de 20.000 habitantes.

Madrid es también referencia en el uso e implantación de la Inteligencia Artificial con la creación de un clúster en Leganés a la par que se han sentado las bases legales para poner en marcha la Agencia de Ciberseguridad.