Asuntos Sociales
Arranca en Las Rosas el plan de Ayuso que creará 40 residencias en cinco años
Cada complejo residencial que se construya tendrá unidades de convivencia reducidas. Los nuevos centros acogerán a 9.000 personas y darán empleo a otras 15.000
Madrid se prepara para adaptar sus servicios públicos a los retos demográficos y sociales que vienen en una comunidad autónoma donde la esperanza de vida es una de las más altas del mundo. Así, el Ejecutivo autonómico ha anunciado la ubicación de la primera de las cuarenta nuevas residencias y centros de día para personas mayores y con discapacidad que se edificarán hasta 2030 mediante un modelo de colaboración público-privada.
Este proyecto, presentado por la presidenta Isabel Díaz Ayuso durante el último Debate del Estado de la Región, se considera «el plan residencial más ambicioso en la historia de la región», con una inversión superior a los 500 millones de euros.
La primera residencia, que incluirá también un centro de día, se construirá en el barrio de Las Rosas, situado en el distrito de San Blas-Canillejas de la capital, tal y como ha informado la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, que ya trabaja en el proyecto y en los pliegos del contrato para su ejecución.
Además, los técnicos de esta consejería han comenzado a inspeccionar otras parcelas municipales en Madrid, así como en otros diez municipios que han ofrecido terrenos para futuras construcciones.
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha remitido una carta a todos los alcaldes de la región para evaluar posibles ubicaciones de otros nuevos centros. Se considera prioritario que estos centros estén situados en parcelas municipales con capacidad suficiente, buenas conexiones de transporte y acceso a recursos comunitarios.
Sin embargo, no todas las peticiones se darán por buenas. «Los proyectos definitivos se decidirán considerando variables sociodemográficas, la demanda actual de plazas y la disponibilidad de recursos residenciales y de atención diurna en cada zona», explicó la consejera.
Todos los centros contarán con unas características similares. Cada complejo residencial estará diseñado bajo un modelo innovador, con unidades de convivencia reducidas que fomenten un ambiente hogareño. Estas instalaciones tendrán capacidad para 150 personas en la residencia y 40 en el centro de atención diurna.
Algunos alcaldes ya se han puesto en contacto de manera directa con la Consejería para mostrar interés por el proyecto. Sin embargo, se pretende que la concurrencia sea lo más amplia posible. De ahí que la consejera, en la misiva que escribe a los alcaldes, les plantea, que si su municipio dispone de una parcela con suficiente capacidad, buenas comunicaciones y acceso a recursos comunitarios, cuyo uso sea idóneo para albergar un centro de esta naturaleza, se lo haga saber a la Consejería para que pueda formar parte de la iniciativa. En una de las cartas, como la que la consejera ha escrito al alcalde de Arganda del Rey, Alberto Escribano, expone que los ayuntamientos podrán presentar sus propuestas hasta el próximo 1 de marzo, «junto a la información que consideren relevante» a la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia.
Durante el Debate del Estado de la Región, la presidenta madrileña ya avanzó que se está poniendo especial interés en la calidad de las residencias, para lo cual en el último año se han hecho más de un millar de inspecciones. De hecho, se pretende que cada usuario cuente con un plan personal de atención y un profesional de referencia, que atenderá a un número máximo de residentes.
Las 40 nuevas residencias tengan capacidad para 9.000 personas, lo que permitirá crear 5.600 empleos de gestión y 15.000 de construcción con un modelo de edificación ágil.