
Plan de drogas
Ayuso creará un buzón anónimo para alertar de la presencia de drogas en colegios e institutos
El nuevo plan, con 75 medidas, al que se destinarán 200 millones también creará un servicio de asistencia social: “Tu casa libre de drogas”

«En Madrid decimos no a las drogas», ha avisado la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, en el Instituto de Educación Secundaria Palas Atenea de Torrejón de Ardoz. «No queremos volver a ver sufrir a las madres de la droga ni deambulando a los jóvenes sin rumbo por las calles», dijo con contundencia tras alertar sobre el peligro de que «las nuevas drogas ahora se disfrazan mejor, pero todas destrozan vidas». Más aún, declaró la guerra a los camellos: «Los queremos lejos de los colegios y los institutos. Vamos a ir a por ellos». De hecho, la lucha contra el consumo de estupefacientes se ha convertido en una prioridad en el Gobierno de Díaz Ayuso, que ha desarrollado un plan en el que han participado las nueve consejerías y que aspira a consolidarse como una red de apoyo integral que aborde la drogadicción desde distintos frentes. No solo pretende prevenir, también prestar asistencia, reinsertar a los afectados y realizar una mayor labor de vigilancia, inspección y control. Este ambicioso plan antidroga, sin precedentes en la región, al que se va a dedicar 200 millones en cuatro años, cuenta con 75 medidas a desarrollar, de las cuales 21 ya se encuentran en marcha. Y es que el consumo de drogas empieza a ser preocupante a la vista de las cifras que se manejan ya que el año pasado el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) recibió 5.436 ingresos hospitalarios relacionados con el consumo de cannabis. Y no solo eso, el 90% de los menores que acuden a centros de adicciones de la región presentaba problemas con este tipo de sustancia. Mientras, siguen aumentando los delitos por narcotráfico a la par que proliferan los narcopisos.
En materia de prevención, habrá una nueva regulación sobre los derivados del cannabis, con la limitación de la venta en establecimientos, que exigirán un documento de identificación, restricciones a su publicidad y en videojuegos. De igual manera, se prohibirá que se asocie el consumo de drogas o derivados a mejoras en el rendimiento físico, beneficios para la salud o actividades de riesgo. A todo esto se unirá campañas educación y sensibilización en colegios y en locales de ocio nocturno. A todo ello se unirá la iniciativa de crear un nuevo buzón anónimo para alertar de la presencia de drogas en colegios e institutos o un nuevo servicio de asistencia social “tu casa libre de drogas”.
Asistencia integral
El plan incluye la ampliación y modernización de la Red de Atención Ambulatoria a Drogodependientes, lo que permitirá una mayor capacidad de respuesta a la demanda actual. Además, se implementará una Unidad de Patología Dual, destinada a pacientes que padecen tanto trastornos mentales como problemas de adicción, y se reforzará la Unidad de Ingreso y el Hospital de Día de Desintoxicación y Deshabituación para adolescentes y jóvenes, un segmento especialmente vulnerable.
Con el fin de hacer más accesible la atención a personas que enfrentan dificultades para acudir a centros especializados, se habilitarán unidades móviles de asistencia sanitaria. Estas facilitarán el acceso a tratamientos en distintas zonas de la región, brindando una atención inmediata y sin barreras.
Asimismo, se creará un nuevo servicio de atención telefónica "Contra las Drogas" (012), que servirá como línea de apoyo y orientación para aquellos que necesiten ayuda directa o que busquen información para abordar problemáticas de adicción.
Apoyo a víctimas
Este programa también contempla la formación del personal de las Oficinas de Asistencia a Víctimas del Delito para que puedan brindar asesoramiento a personas afectadas por las drogas o a familiares que enfrenten situaciones de violencia asociadas al consumo de sustancias. Para fortalecer el cuidado de los menores más expuestos, se dispondrá de una atención especializada para menores extranjeros no acompañados con trastornos de conducta vinculados al consumo de drogas y se establecerán nuevas condiciones para la contratación de servicios residenciales para menores con adicciones graves.
Reinserción
Con miras a la reintegración laboral de personas en proceso de desintoxicación, el plan incluye itinerarios y planes de empleo específicos que facilitarán la inserción a través de programas de formación y alianzas con empresas de inserción laboral. Además, se reforzará el “Programa Enlace”, orientado a menores infractores, que contempla atención en Centros de Día para aquellos que no cuentan con medidas de internamiento.
Vigilancia y control
En el ámbito de la prevención, Díaz Ayuso ha puesto en marcha diversas iniciativas para la detección temprana de sustancias ilegales y su control. La policía local será equipada con nuevos dispositivos de detección de drogas en saliva, mientras que se empleará el análisis de aguas residuales para monitorear el consumo de drogas en la región.
Un Sistema de Alerta Temprana permitirá detectar la aparición de nuevas sustancias psicoactivas, y con herramientas de análisis de datos se trabajará en la prevención del consumo de drogas en menores. Además, se intensificará el seguimiento de zonas de riesgo mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica, identificando así las áreas de mayor vulnerabilidad.
Para complementar estas medidas, se llevará a cabo un análisis de la mortandad y la atención de urgencias relacionadas con sustancias psicoactivas y se realizarán encuestas bienales para el seguimiento de tendencias de consumo en la población general y en los centros educativos. Estos estudios de prevalencia, además, incluirán el análisis del consumo en el sistema de protección de menores, con el fin de tomar decisiones informadas en políticas de prevención.
Cooperación
El plan concluye con una apuesta por la colaboración internacional: el Gobierno de la Comunidad de Madrid instará al Ejecutivo central a intensificar el control de entrada de sustancias ilegales en el aeropuerto de Madrid, y como parte de esta estrategia, se organizará el Foro Internacional Contra las Drogas en Madrid, con el objetivo de intercambiar experiencias y estrategias con otros países para combatir el tráfico y consumo de sustancias.
✕
Accede a tu cuenta para comentar