Salud pública

Madrid reclama a Sanidad incluir Muface en la Interterritorial de Salud y votar un acuerdo

La Comunidad de Madrid tendría 240.000 usuarios más si el sistema sanitario público madrileño asumiera a los mutualistas, con un gasto directo de 400 millones

Matute reclama a Sanidad incluir Muface en el CISNS y someter a votación un acuerdo para urgir a un nuevo concierto
Matute reclama a Sanidad incluir Muface en el CISNS y someter a votación un acuerdo para urgir a un nuevo conciertoEuropa Press

La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha reclamado este viernes a la ministra del ramo, Mónica García, la inclusión de la situación de los mutualistas de Muface en la reunión del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) del próximo lunes, día 16, con presencia de Ministerio y Comunidades Autónomas.

La máxima responsable de la Sanidad madrileña ha remitido una carta a la ministra con esta petición para incluir un punto en el orden del día para abordar la situación actual de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) y someter a votación un acuerdo para urgir al Ejecutivo central a lograr un nuevo concierto.

"El Pleno de Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, insta al Gobierno a licitar con máxima urgencia y desde el consenso real con los representantes de los funcionarios un nuevo concierto para el aseguramiento del acceso a la prestación sanitaria de los mutualistas de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado que cuente con la dotación económica que sea necesaria para garantizar una asistencia de máxima calidad y adaptada a todas las necesidades de los propios mutualistas, así como para consolidar y desarrollar el mutualismo administrativo en el futuro desde la sostenibilidad y la solvencia del modelo", reza el texto del acuerdo propuesto para votación.

Finalmente, Matute traslada a la titular de Sanidad su "esperanza" en que esta petición, formulada en base al Reglamento de Funcionamiento del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Según ha indicado la consejera en anteriores ocasiones, la Comunidad asumiría 240.000 usuarios más si el sistema sanitario público madrileño asumiera a los mutualistas, con un gasto directo de 400 millones.

Las tres aseguradoras que ahora prestan atención en Muface (Adeslas, Asisa y DKV) no se presentaron a la nueva licitación para los años 2025 y 2026 convocada por la dirección de Muface porque el Gobierno planteó una subida en las primas del 17,12%, por debajo de la petición de las aseguradoras, que estaba en torno al 40%.

Al quedar desierta la licitación, el Gobierno abrió un plazo de diez días hábiles, desde el 21 de noviembre hasta el 4 de diciembre, para que las aseguradoras notificaran a Muface a qué precio prestarían el servicio sanitario, especificando las primas fijas que se tendrían que abonar por cada grupo de edad para cada ejercicio del nuevo concierto (2025, 2026 y 2027).

La primera licitación para el concierto abarcaba el periodo 2025-2026, pero la consulta preliminar establece un periodo de vigencia estimado del nuevo concierto de tres años, de 2025 a 2027.

Tras finalizar el plazo de la consulta, Muface ha recopilado las contestaciones presentadas en un informe final en el que indica que las aseguradoras DKV y Asisa no han aportado a Muface "evidencia de costes" sobre el total de la prima que han sugerido a la mutualidad para el nuevo concierto de asistencia sanitaria, mientras que Adeslas no ha participado en dicha consulta preliminar.

Con la información recabada en esta consulta, y con este informe, el Gobierno tiene previsto lanzar una nueva licitación para el concierto de asistencia sanitaria privada de los funcionarios de Muface antes de final de año, según ha indicado el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.