Sociedad
"Madrileñofobia": una encuesta afirma que más del 50% la ha sentido
El 50,5% percibe "rechazo o un trato diferente" por ser turista que llega desde Madrid cuando viaja por España
Según datos del Observatorio de la Federación Madrileña de Agencias de Viajes (FEMAV), en 2024 más del 99% de los madrileños salieron durante los meses de julio y agosto. Y lo disfrutan. Ahora bien: ¿son bien recibidos?
Zity by Mobilize, compañía de movilidad urbana sostenible, ha llevado a cabo el primer estudio sociológico sobre "madrileñofobia", tomando el pulso a la percepción que tienen los españoles sobre los turistas que llegan desde la capital.
El estudio recoge el sentir de los propios madrileños, quienes han manifestado haber experimentado rechazo en muchas ocasiones "en función de la comunidad autónoma donde han viajado". De esta manera, se recoge que uno de cada dos madrileños (50,5%) ha sentido "rechazo o un trato diferente" por ser turista que llega desde Madrid cuando viaja por España, y a más de la mitad de los encuestados, les molesta que se hable del “turismo madrileño” como si fuera una "plaga" (59,5%).
Pese a esta realidad en algunos lugares de veraneo, los residentes en Madrid, afirman desde Zity by Mobilize, se sienten orgullosos de donde son y más de la mitad (58.8%) no oculta su procedencia cuando viajan, aunque cerca del 15% se lo han llegado a pensar.
¿Qué piensan los que reciben a los madrileños? El 30% ve positiva o muy positiva la llegada de madrileños, mientras la mayoría, el 40% se siente neutral. Menos de un 5% lo considera muy negativo y un 27% lo considera algo negativo.
Por otro lado, los madrileños encabezan el ranking de los turistas peor percibidos, seguidos por los catalanes y el tercer puesto de este particular pódium es para los andaluces. Pese a estos datos, afirman, "los españoles somos muy autocríticos ya que uno de cada cuatro considera que los turistas con peor comportamiento son los de su propia CC AA"
El estudio ha sido realizado por el Instituto IO Investigación sobre una muestra de 1.200 personas de 25 a 45 años de edad representativas de la población española, a través de un muestreo intencional por cuotas de sexo, grupo de edad y CC AA a nivel nacional.