Atascos

Marcha lenta de taxis en Madrid contra las 8.500 nuevas licencias de VTC: estas son las rutas de la EMT afectadas

Cabify tendría así en su poder cerca del 70% de las autorizaciones activas de VTC en la región y se acercaría al volumen total de licencias de taxi en Madrid

La Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) ha convocado este miércoles una marcha de taxistas en la capital en protesta por las 8.500 últimas autorizaciones de VTC a la empresa Cabify en el marco de un proceso judicial que se prolonga desde hace años.

Una movilización en la que se exigirá "un equilibrio real y justo entre licencias de taxi y autorizaciones VTC", algo que los organizadores aseguran que no ocurriría si Cabify suma esa cifra de licencias.

Actualmente, en la Comunidad de Madrid hay 8.873 autorizaciones VTC, frente a las 15.931 de taxi, según las estadísticas del Ministerio de Transportes correspondientes al mes de mayo. Así, con la concesión de estas 8.500 nuevas licencias a Cabify, se superará a las licencias de taxis.

La marcha partirá a las 10 horas desde la sede del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y recorrerá el Paseo de la Castellana, desde el cruce con la calle San Germán hasta la calle Raimundo Fernández Villaverde, cerca de la sede de la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid.

Durante el recorrido, se realizará una parada en la sede del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, en el número 67 del Paseo de la Castellana, para hacer entrega de un escrito con las pretensiones del colectivo. De la misma manera ocurrirá, al finalizar la marcha, en la sede de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, en la calle Maudes.

Estas nuevas licencias VTC son un primer paquete de autorizaciones que se han peleado en los juzgados durante los últimos ocho años, aunque deberán ponerse en marcha de forma inmediata y todas de golpe, frente a la incorporación progresiva que defiende la compañía.

La Comunidad de Madrid supeditó la concesión de todas esas licencias a que la empresa acredite que cuenta con todos los vehículos necesarios para operar todas esas licencias de VTC, algo que Cabify cree que contraviene las resoluciones judiciales. El plazo definitivo finaliza el próximo 17 de junio, según apuntan a Europa Press fuentes regionales.

Desde la Federación Profesional del Taxi de Madrid denuncian, en este sentido, que Cabify ha hecho "trampas". En concreto, asegura haber comprobado que "la documentación presentada es tangible, pero los vehículos asociados a esa documentación aportada no estaban a disposición de la compañía de VTC". Según apunta, correspondían "a vehículos propiedad de empresas de alquiler y flotas de renting, destinados a tales usos".

Cortes y modificación de las líneas de la EMT

La marcha de taxistas convocada este miércoles en Madrid provocará cortes de tráfico en la zona de Nuevos Ministerios y obligará a modificar el itinerario de 24 líneas de autobús de la Empresa Municipal de Transportes (EMT).

En concreto, la marcha convocada por la Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) partirá a las 10.00 horas desde la sede del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y recorrerá el Paseo de la Castellana, desde el cruce con la calle San Germán hasta la calle Raimundo Fernández Villaverde, cerca de la sede de la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid, en la calle Maudes.

Como consecuencia de ello, se producirán incidencias o cortes de tráfico en el Paseo de la Castellana, Plaza de San Juan de la Cruz, Ríos Rosas, Santa Engracia, Glorieta de Cuatro Caminos y Raimundo Fernández Villaverde entre las 9.30 y las 14.00 horas, aproximadamente, según el Ayuntamiento.

Esto provocará además que 24 líneas de autobús de la EMT vean modificados sus itinerarios habituales. En concreto, afecta a las líneas 3, 5, 7, 11, 12, 14, 27, 37, 40, 43, 45, 64, 66, 120, 124, 126, 127, 128, 147, 149, 150, C1, C2 y F. En este caso, el horario aproximado será de 9.30 a 13.00 horas, según la EMT.

Vía judicial

Desde el Gobierno regional han anunciado que se agotará la vía judicial al no compartir esta decisión. Así, la Comunidad ha presentado un recurso de reposición y, en el momento procesal oportuno, presentará un recurso de casación.

El consejero de Vivienda, Transportes y Movilidad, Jorge Rodrigo, apuntó recientemente que, en cualquier caso, "siempre y cuando se cumplan los requisitos que establece la normativa" el juez obliga a entregar las licencias.

La convocatoria no cuenta con el apoyo de la Asociación Gremial de Auto Taxi de Madrid, que "ni secunda, ni convoca ni participará en modo alguno en esta protesta", ni de la Asociación Élite Taxi y la Asociación Madrileña del Taxi, que han anunciado que no acudirán. Tampoco de la Plataforma Caracol del Taxi de Madrid.

Apoyos a las reclamaciones

En cambio, sí cuenta con el apoyo de la Asociación Nacional del Taxi (Antaxi), que ha anunciado que llevará a cabo una serie de movilizaciones en todo el país a partir de junio.

Antaxi reclama así frenar la proliferación de las concesiones masivas de licencias de vehículos VTC por parte de las comunidades autónomas, principalmente a Cabify, que podría beneficiarse de más de 35.000 nuevas autorizaciones.

Ante ello, denuncian la pasividad de las administraciones para dar solución a esta problemática y garantizar el equilibrio entre ambos sectores. Las competencias en esta materia recaen en las comunidades.

Estas nuevas licencias tampoco convencen a Bolt, que opera en España trabajando principalmente con pequeñas y medianas empresas y autónomos, al considerar que se "amenaza con desequilibrar gravemente el mercado".

Según alerta, Cabify tendría en su poder cerca del 70% de las autorizaciones activas de VTC en la región y se acercaría al volumen total de licencias de taxi en Madrid.

Además, defiende que esta concesión masiva de licencias "va en contra del interés público y no responde a una necesidad real del mercado". Asimismo, cree que "amenaza con romper los equilibrios alcanzados en los últimos años entre taxi y VTC".

En la misma línea, Bolt cree que la judicialización del sector "pone en riesgo los puentes construidos entre plataformas y flotas de VTC y taxis con el gobierno autonómico".

También la patronal Unauto VTC, que representa a empresas y profesionales del sector del alquiler de vehículos con conductor, advirtió el pasado mes marzo que una avalancha de autorizaciones para Cabify en Madrid rompería el marco de convivencia con el taxi.

Esta patronal, en la que no está representada Cabify, defiende el derecho de Cabify pero cree que las administraciones públicas y los operadores deben acordar un marco común que guíe el crecimiento del sector "con previsión, transparencia y justicia".

Por su lado, Cabify incide en que las 8.500 nuevas licencias que la Comunidad de Madrid le otorgará para operar el servicio de VTC son fruto de resoluciones judiciales que han dado la razón a la empresa.

"Estas 8.500 licencias nos las han concedido los tribunales. En España nos gusta cumplir las sentencias judiciales", añadió la compañía con sede en Estonia.

Largo proceso judicial

Cabify pidió un paquete de autorizaciones el 20 de abril de 2018, justo un día antes de que el Gobierno de Mariano Rajoy hiciera entrar en vigor un decreto que limitaba la ratio de VTC a solo una por cada 30 de taxi. No obstante, Madrid las denegó aplicando ese criterio, algo que la compañía recurrió y llegó al Supremo, donde se dio la razón a la empresa.

Sin embargo, el Gobierno central actual también aprobó una ley en junio de 2023 para otorgar a las comunidades autónomas y ayuntamientos una serie de herramientas para limitar las autorizaciones de licencias VTC con arreglo a motivos medioambientales y gestión del tráfico en las ciudades, después de que la justicia europea tumbase la ratio 1/30 pero dejase la puerta abierta a restringir nuevas licencias por esos dos motivos.

En julio de 2024, la Comunidad de Madrid volvió a denegar todas las solicitudes y Cabify recurrió a la Justicia, teniendo como resultado nuevas resoluciones que le volvieron a dar la razón y le confirieron su derecho a recibir las autorizaciones.