Cargando...

Movilidad

En marcha las tres nuevas rutas de los buses turísticos de Madrid (y el itinerario de Navidad)

Las empresas autorizadas deberán prestar el servicio con una frecuencia de 15 minutos entre cada autobús, para no congestionar la movilidad en la ciudad, y realizarán los tres itinerarios definidos por el Consistorio: Histórico, Castellana-Bernabéu y Alcalá-Ventas

Un autobús turístico en Madrid larazonLR

Es uno de los grandes atractivos del turismo urbano. En Madrid y en cientos de ciudades de todo el mundo: los buses turísticos. Hoy, el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid publica el decreto del delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, con la convocatoria que regula las autorizaciones del autobús turístico en la capital. Esta iniciativa establece tres nuevas rutas para este servicio e incluye el itinerario especial que se presta durante el periodo navideño. El proyecto para renovar este servicio se integra en la nueva Estrategia de Movilidad Turística que el Consistorio está comenzando a desplegar en la capital.

Durante el año 2024, se realizó un estudio de la afección al tráfico de los autobuses turísticos y se constató que circulaba uno de estos vehículos cada 10 minutos (en momentos puntuales, cada 7 minutos y medio) por enclaves como la Gran Vía, el Paseo de Recoletos o Atocha. Y algunas de las rutas turísticas se desarrollaban en vías ya congestionadas. Esa situación, con 4 empresas ofreciendo un total de 10 rutas, tenía efectos directos, por ejemplo, sobre los carriles-bus de la ciudad, que se veían ocupados en más de un 10% del tiempo, en periodo diurno, por este tipo de autobuses (este porcentaje se eleva hasta el 20% en puntos de Gran Vía, Atocha o el entorno de la Puerta de Alcalá). Ello provocaba que más de un 10% de los autobuses de la EMT debían esperar o parar de forma incorrecta porque su parada estaba ocupada por un bus turístico.

A partir de ahora, se definen tres rutas que permitirán ofrecer un servicio de calidad a los turistas sin saturar el espacio público y sin que pueda circular más de una ruta por el mismo sentido de una vía.

Tras estudiar el impacto y la necesidad de este servicio en la movilidad de la ciudad, el Ayuntamiento ha establecido que sean tres las empresas responsables de los autobuses turísticos. Con ello se busca compatibilizar el uso del espacio público por parte de los vecinos de Madrid con las ventajas que los servicios de transporte turístico urbano colectivo suponen para la economía y la movilidad de la ciudad. El decreto subraya que contar con un número suficiente de empresas autorizadas con unos requisitos mínimos de calidad supone una mayor garantía de prestación continuada del servicio, de una manera sostenible, estableciéndose un listado de posibles adjudicatarios para el caso de que alguno de las empresas autorizadas suspenda su actividad o se revoque la autorización.

Cada una de las tres empresas autorizadas deberá abonar un canon anual de 250.000 euros al Ayuntamiento de Madrid. La autorización se extenderá por un plazo de cuatro años. Las empresas autorizadas deberán acreditar una económica mínima, con un volumen de negocios mínimo anual de un millón de euros y tendrán que haber prestado el servicio de autobús turístico en ciudades de al menos 500.000 habitantes durante los últimos tres años.

Tres itinerarios: Histórico, Bernabéu y Alcalá-Ventas

El pliego establece tres rutas para la prestación del servicio durante todo el año, que tendrán su cabecera (parada de regulación) en la plaza de Cánovas del Castillo (Neptuno), y una ruta adicional con motivo de la Navidad, con cabecera en la calle Alfonso XII. Cada operador deberá prestar estas rutas de manera obligatoria.

Madrid históricoAyuntamiento de Madrid

Ruta 1. Madrid Histórico

- Itinerario: Pº del Prado, Alcalá, Gran Vía, Princesa, Fernández de los Ríos, Arcipreste de Hita, Meléndez Valdés, Romero Robledo, Pº Pintor Rosales, Ferraz, Irún, Arriaza, Cuesta de San Vicente, Pº Virgen del Puerto, Pº de la Ciudad de Plasencia, Ronda Segovia, Puerta de Toledo, Gran Vía San Francisco, Bailén, giro Plaza Armería, Bailén, Carrera de San Francisco, Plaza de la Cebada, Toledo, Colegiata, Plaza Tirso de Molina, Magdalena, Atocha, Plaza del Emperador Carlos V, Pº del Prado.

- 14 paradas: Neptuno, Cibeles, Gran Vía, Plaza de España, Moncloa, Teleférico, Templo de Debod, Puerta San Vicente, Cuesta de la Vega, Puerta de Toledo, Palacio Real, Plaza Mayor, Barrio de las Letras, Paseo del Prado.

- Extensión: 14 kilómetros.

- Tiempo estimado de la ruta: 85 minutos, en condiciones de tráfico normales de un día laboral.

- Salida y regreso: Neptuno.

Ruta Castellana - BernabéuAyuntamiento de Madrid

Ruta 2. Madrid Moderno Castellana-Santiago Bernabéu

- Itinerario: Pº del Prado, Plaza del Emperador Carlos V, Av. Ciudad de Barcelona, Alfonso XII, Antonio Maura, Pl. de la Lealtad, Pº del Prado, Pº de Recoletos, Pº de la Castellana, Pl. de Lima, Pº de la Castellana, Pl. de Gregorio Marañón, Miguel Ángel, Gta. De Rubén Darío, Paso Elevado, Serrano, Pl. de la Independencia, Alcalá, Sevilla, Carrera de San Jerónimo, Pl. de las Cortes.

- 10 paradas: Neptuno, Cibeles, Colón, Museo Ciencias Naturales, Santiago Bernabéu, Nuevos Ministerios, Museo Sorolla, Serrano, Puerta de Alcalá, Canalejas.

- Extensión: 11 kilómetros.

- Tiempo estimado de la ruta: 70 minutos en condiciones de tráfico normales de un día laboral.

- Salida y regreso: Neptuno.

Ruta Alcalá - VentasAyuntamiento de Madrid

Ruta 3. Madrid Actual Alcalá-Plaza de Toros

- Itinerario: Felipe IV, Alfonso XII, Pl. de la Independencia, Alcalá, Roberto Domingo, Av. De los Toreros, Julio Camba, Alcalá, Goya, Pl. de Colón, Génova, Sagasta, Carranza, San Bernardo, Pl. de Santo Domingo, Jacometrezo, Gran Vía, Alcalá, Pº del Prado, Pl. de Cánovas de Castillo.

- 10 paradas: Neptuno, Puerta de Alcalá, Casa Árabe, Goya, Plaza de Toros, Colón, Bilbao, Malasaña, Callao, Gran Vía.

- Extensión: 12 kilómetros.

- Tiempo estimado de la ruta: 75 minutos en condiciones de tráfico normales de un día laboral.

- Salida y regreso: Neptuno.

Ruta NavidadAyuntamiento de Madrid

Ruta Navidad

- Itinerario: Alfonso XII, Av. Ciudad de Barcelona, Plaza de Carlos V, Pº del Prado, Alcalá, Virgen de los Peligros, Gran Vía, Cibeles, Alcalá, Velázquez, Goya, Pº de la Castellana, José Ortega y Gasset, Serrano, Alfonso XII.

- Sin paradas.

- Extensión: 7,8 kilómetros.

- Tiempo estimado de la ruta: 60 minutos en condiciones de tráfico normales de un día laboral.

- Salida y regreso: Alfonso XII.

Calendario, frecuencia y condiciones de los vehículos

El equipamiento y mantenimiento de las paradas (marquesinas y soportes) corresponderá al Ayuntamiento. Las distintas empresas deberán mantener en buen estado y actualizada la información instalada en las mismas, que, además, contendrá una referencia a la página web del servicio, así como su correspondiente código QR, para la compra anticipada de billetes. Los usuarios que estén esperando sin billete deben adquirirlo de forma previa, para evitar esperas innecesarias que obstaculicen la circulación de autobuses, ya que no estará permitido que los usuarios accedan al autobús sin su billete. La recogida y descenso de viajeros se realizará única y exclusivamente en las paradas autorizadas y los autobuses deberán permanecer en las mismas única y exclusivamente el tiempo imprescindible para la subida y bajada de viajeros, estando expresamente prohibido que los vehículos esperen en estas ubicaciones.

Las tres rutas cuyo servicio se presta todo el año -salvo el 25 de diciembre y el 1 de enero- tendrán un horario mínimo obligatorio de entre las 10:00 y las 18:00 horas, ampliable desde las 9:30 a las 20:30 horas. La frecuencia obligatoria por operador y por ruta será de un mínimo de 60 minutos y un máximo de 15 minutos. Esto implica que no podrá pasar más de un autobús de una misma empresa por la misma ruta con menos de 15 minutos de diferencia. Asimismo, deberá evitarse que los autobuses de varios operadores inicien o realicen algún tramo de la ruta conjuntamente, debiendo en tal caso distanciarse, para evitar congestionar la circulación. El Ayuntamiento de Madrid, en todo caso, podrá regular los horarios e intervalos de salida de los operadores para mejorar la movilidad. La tarifa tendrá que ser sensiblemente superior a la del transporte público, conforme a los artículos 128 al 130 del Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT).

En lo que concierne a la ruta navideña, el servicio se prestará del 23 de noviembre al 7 de enero. El horario será entre las 18:00 horas y las 22:15 horas (última salida). Como ocurre con las tres rutas de carácter anual, la frecuencia máxima por operador será de 15 minutos y la tarifa tendrá que ser sensiblemente superior a la del transporte público, conforme establece la legislación estatal.

Los autobuses tendrán clasificación ambiental CERO Emisiones o ECO y un 25% de la flota deberá ser eléctrica al año del inicio de la actividad. En ningún caso los autobuses podrán superar los 16 años de antigüedad durante los cuatro años de la autorización. Serán vehículos de dos pisos -el superior descubierto, con capota plegable para situaciones de lluvia u otros fenómenos-, accesibles para personas con movilidad reducida, equipados con rampa.

Deberán estar dotados de audioguías georreferenciadas en 10 idiomas (español, inglés, francés, alemán, italiano, portugués, chino mandarín, japonés, coreano y árabe) y de megafonía. Las empresas autorizadas dispondrán de un sistema integrado de ventas, pago y validación con el fin de registrar de manera completa la demanda del servicio. Además, cada expedición (autobús) contará con un servicio de guía turístico distinto del conductor.

Los interesados deberán presentar sus solicitudes en el plazo de 30 días naturales a contar desde el siguiente a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. Prestarán el servicio las tres primeras empresas con más puntuación. El Ayuntamiento de Madrid notificará a cada una de ellas su autorización. El plazo establecido para la prestación del servicio comenzará a contar desde el día siguiente a la recepción de la autorización, siendo de un máximo de tres meses naturales a contar desde el día siguiente a esta notificación.