![Patrulla de la Ertzaintza IREKIA (Foto de ARCHIVO) 21/08/2021](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2022/01/19/80CECDC8-225E-4559-B41F-E45CE98AD3C1/66.jpg?crop=1216,1216,x215,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Proyecto "Última Milla"
Los planes de Metro de Madrid para transportar también paquetes
El proyecto piloto arrancó hace unos meses en colaboración con GLS Spain y se estima que se moverán más de 5.000 paquetes diarios bajo tierra
![Una imagen del Metro de Madrid](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2024/10/30/ED137DDF-E0D2-4466-88C1-A3AA2FBF18A9/98.jpg?crop=1786,1005,x68,y0&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, lo anunció hace pocos meses. La incorporación de Metro de Madrid al sector logístico con el proyecto ‘Última Milla’, que se basará en habilitar los trenes del suburbano para el transporte de mercancías. El objetivo es reducir la contaminación y la congestión de tráfico en grandes ciudades como la capital evitando el movimiento en superficie de 5.000 paquetes diarios y la congestión asociada a las furgonetas de reparto. Esta medida comenzó siendo un piloto que se puso en marcha en colaboración con la empresa de mensajería GLS Spain y por el momento, funciona en la línea 12 MetroSur.
El piloto tendrá una duración de tres meses. Para no interferir con los desplazamientos de los usuarios del suburbano, se lanzará un tren específico para transportar los envíos (se estima que serán unos 700 al día) entre las siete y las ocho de la tarde, unos horarios que, según la presidenta de la Comunidad de Madrid, “no afectan al servicio a los usuarios”. Las estaciones por las que pasará este convoy recogiendo mercancía serán las de Universidad Rey Juan Carlos, Alcorcón Central, Hospital Severo Ochoa y el Bercial, cuyo tiempo máximo de parada no superará los tres minutos. En todo momento, los bultos estarán custodiados por trabajadores de Metro de Madrid. Posteriormente, GLS Spain se hará cargo de los mismos y procederá a su entrega a los destinatarios.
Este plan de movilidad supondrá también una disminución considerable del tráfico en las carreteras madrileñas al reducirse el número de furgonetas de reparto y con la consiguiente minoración de la contaminación.
La propia empresa de mercancías explica en su LinkedIn cómo funciona. Los paquetes que se han recogido a lo largo de la jornada se introducen en unas jaulas que viajan en la Línea 12. Estos trenes, exclusivos para mercancías, son custodiados por personal de Metro de Madrid hasta la estación de Loranca, donde es movida a un camión que realiza un único viaje hasta el norte de Madrid, cerca del aeropuerto. De esta manera, se evita que las distintas furgonetas que viajaban de forma individual.
Ya se plantean otras pruebas, como en la Línea 3 junto a la firma de distribución Citylogin. En este caso se analiza transportar mercancías procedentes de áreas periféricas de Madrid hacia la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de la capital a través del suburbano. En las primeras horas de la mañana, antes del inicio del servicio al usuario, un tren rápido sin pasajeros llevará los portes hasta Embajadores. Posteriormente, la empresa Citylogin recogerá la carga y la distribuirá entre los clientes utilizando medios de transporte ecológicos, como bicicletas o repartidores a pie con carritos. Unas iniciativas que buscan sacar partido a la relevante red de Metro de la capital y disminuir la contaminación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar