Cargando...

Sanidad

Una nueva vida para el hospital Clínico de San Carlos

El contrato, por procedimiento de urgencia, se financia con cargo al programa auspiciado por la Unión Europea Next Generation EU

El Clínico San Carlos afronta su remodelación para sumar diez quirófanos, un área de Oftalmología y una central de frío EUROPAPRESS

El Hospital Clínico San Carlos afrontará en breve la tercera fase de las obras de remodelación para sumar diez nuevos quirófanos, un área de Oftalmología y una nueva central de producción del frío, unos trabajos que supondrán actuar en 10.768 metros cuadrados del espacio del centro sanitario público ubicado en la capital.

La Comunidad de Madrid ha sacado a licitación las obras de construcción de la "Fase III" del Plan Director de Actuaciones del Hospital Clínico San Carlos que contempla la remodelación completa del centro, por un importe de 22,26 millones de euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 16 meses, según la documentación consultada por Europa Press.

El contrato, por procedimiento de urgencia, se financia con cargo al programa financiado por la Unión Europea Next Generation EU y el plazo de recepción de ofertas se ha ampliado hasta el próximo 28 de abril. El gerente del centro, César Gómez Derch, espera poder comenzar algunos trabajos tras la Semana Santa y el resto después del verano.

Esta tercera fase abarca tres áreas principales de intervención, la creación de un apartado de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) en el Bloque C, una nueva área de Oftalmología y la construcción de una planta de producción de frío.

El área de Cirugía Mayor Ambulatoria contará con 10 nuevos quirófanos dotados de luz natural que compartirán un área de preparación continua y abierta y un espacio con nueve puestos pre o post quirúrgicos, ocupando todas estas instalaciones una de las plantas del Bloque C.

Según el Plan Director, en otra de ellas estará el Hospital de Día Médico y la Unidad del Dolor, con cinco módulos con cuatro puestos cada uno dimensionados para permitir la estancia de un acompañante durante la recuperación y adaptación al medio de los pacientes, en zonas dotadas de luz natural. Una última se dedicará a espacios técnicos y una central de esterilización.

Además, el espacio que queda libre en el actual área de Cirugía Mayor Ambulatoria en el ala este del centro será ocupado por un nuevo Servicio de Oftalmología.

El Plan prevé una importante mejora del servicio, con la creación de espacios diferenciados por especialidades y una separación entre las consultas de adultos y pediátricas, la atención a las necesidades de bioseguridad y esterilización y la circulación diferenciada de profesionales y pacientes.

Esta Fase III, financiada parcialmente con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, también contempla la construcción de una Central de frío situada en la parte norte del edificio. Contará con una potencia total de, al menos, 12.000 kilovatios, con dos nuevas enfriadoras agua-agua y subcentrales de bombeo.

Plan directorio

La Fase II del Plan Director de Actuaciones del centro, la última actuación realizada, terminó en octubre de 2011. Según justifica la Consejería de Sanidad, "desde entonces, ha sido necesaria la revisión de las necesidades funcionales establecidas en él". "De esto modo, en el centro hay servicios adaptados a las nuevas reglamentaciones y normativas junto a departamentos que no han sido reformados, alega.

Así, las zonas sin remodelar acumulan "una serie de deficiencias e incumplimientos de normativas que reflejan en el día a día del funcionamiento del hospital y que hacen muy difícil el mantenimiento de esta de esta situación", indica para justificar la necesidad de potenciar en el menor tiempo posible las áreas ambulatorias", reubicar las áreas de consultas externas de Oftalmología y crear una nueva Central de Frío.

La reforma del Hospital Clínico San Carlos comenzó con la fase 0 de remodelación del servicio de urgencias en el año 1991. Posteriormente, en el año 1996 comenzaron las obras de la fase I, que consistían en la remodelación del área sur del hospital. Esta reforma afectó al 46% de la superficie del centro y sus obras concluyeron en 2002.

Por otra parte, en 2005, como consecuencia del aumento de la demanda asistencial del Hospital Clínico motivada por el incremento de la población, se llevó a cabo una reforma y ampliación del servicio de Urgencias de este centro, cuyas obras finalizaron en septiembre de 2009 y que consistieron en que la superficie de urgencias se duplicó.

La Fase II del Plan Director del Hospital Clínico San Carlos comenzó en 2007 y consistió principalmente en la transformación de las habitaciones de este centro que contaban con hasta seis camas en habitaciones "confortables", una actuación que finalizó en octubre de 2011.