
Fiesta Nacional
Regreso triunfal de la tauromaquia a Madrid
Casi una veintena de municipios celebran festejos taurinos, tras años de ausencia en muchos de ellos

Madrid vuelve a sentir el pulso de la tauromaquia, una tradición que, más que un espectáculo, para muchos es ya parte de la identidad madrileña. En este 2024, casi una veintena municipios de la Comunidad de Madrid han celebrado festejos taurinos, tras años de ausencia en muchos de ellos, en lo que supone ya un renacer de la Fiesta Nacional.
Uno de los ejemplos más notables de este resurgimiento es el caso de Algete. Tras un período sin eventos taurinos, las fiestas patronales del municipio vuelven a llenar la plaza de toros 'El Arenal' con actividades como la vaquilla nocturna, los encierros, la novillada sin picadores y el toro de los mozos. También se celebrará el concurso de recortes, una tradición que había quedado en el olvido y que ahora vuelve a ocupar su lugar en el calendario festivo de la localidad.
Otro municipio que ha retomado con fuerza la tauromaquia es Pinto, donde las festividades en honor a la Virgen de la Asunción han sido escenario de dos encierros, una novillada sin picadores y una bueyada infantil. Según Mario Gutiérrez, concejal de Asuntos Taurinos de Pinto, la intención es que la programación taurina crezca en futuras ediciones, reflejando el interés local por mantener viva esta tradición.
Leganés, por su parte, ha vuelto a abrir las puertas a la tauromaquia después de seis años sin celebraciones taurinas, un primer paso para reinstaurar una tradición que históricamente ha sido parte del alma de la ciudad. Volverán los días 16 y 17 de agosto coincidiendo con las fiestas patronales, aunque no en La Cubierta, ya que se instalará una plaza de toros portátil
Móstoles también ha recuperado su espíritu taurino, albergando eventos que no se celebraban desde 2014. Como preludio de la esperada vuelta de los toros al municipio, la plaza de toros fue testigo, el pasado 28 de abril, de una tarde memorable en la que los diestros Alejandro Talavante, Cayetano Rivera y Gonzalo Caballero cortaron siete orejas, saliendo a hombros y marcando así un regreso triunfal. Todo ello ha sucedido en el contexto de la cuarta edición de la Copa Chenel, un certamen organizado por la Comunidad de Madrid y la Fundación Toro de Lidia, que se celebró el pasado mes de junio.
Algo parecido a lo que ocurrió en Valdemoro, donde esta fundación, en colaboración con el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, han reintroducido los festejos taurinos después de 14 años de ausencia. El alcalde de Valdemoro, David Conde, ha declarado que este es solo el primer paso hacia la recuperación de la tradición taurina en el municipio, subrayando su importancia como parte del patrimonio cultural local.
La relevancia de estos eventos trasciende las festividades locales. La Copa Chenel 2024, financiada por el Gobierno regional y organizada por la Fundación Toro de Lidia, ha llevado a cabo 14 festejos en 13 municipios desde marzo hasta junio pasado, ofreciendo una plataforma a toreros menos conocidos y promoviendo la tauromaquia en la región. Este año, el ciclo ha visto un aumento en el número de corridas y ganaderías participantes, destacando la calidad del campo bravo madrileño.
A pesar de las controversias que rodean a la tauromaquia, estos eventos son una parte fundamental de las tradiciones locales para quienes apoyan esta manifestación cultural. La Escuela Taurina José Cubero Yiyo, ubicada en la histórica Venta del Batán de Madrid, se consolida como uno de los principales centros de formación del mundo. Cada año, cerca de 100 jóvenes aspiran a convertirse en las futuras estrellas del toreo, y en 2023, la escuela alcanzó un récord de 300 actuaciones para sus alumnos, cifra que se espera aumentar a 400 en el presente año.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha reiterado su firme apoyo a la tauromaquia, destacando su valor como arte popular y su conexión con el carácter solidario español. Ante la eliminación del Premio Nacional de Tauromaquia por parte del Ministerio de Cultura, Ayuso ofreció la sede de su Gobierno para acoger el premio de la Fundación Toro de Lidia, subrayando que "Madrid es taurina porque es libre, alegre, culta y porque es España". Con su respaldo, la presidenta asegura que la tauromaquia seguirá siendo una parte viva y protegida de la cultura madrileña.
✕
Accede a tu cuenta para comentar