
Movilidad
RZ 450e, el nuevo SUV eléctrico de Lexus
Estará disponible desde los primeros meses del próximo año y monta dos motores que rinden una potencia equivalente a 310 cv y una autonomía de 400 kilómetros

Es la última novedad de Lexus. Se trata del RZ 450e, un nuevo e impresionante SUV eléctrico que es el primer vehículo de la marca japonesa que se ha desarrollado desde sus inicios para ser un automóvil movido exclusivamente por motores eléctricos. Algo que se puede ver desde el primer golpe de vista al observar el diseño frontal que distingue a este RZ. Al no tener que ocupar espacio para montar un motor de combustión interna, el capó se ha podido rebajar y las aberturas de entrada de aire se han reducido. La parrilla de doble punta de flecha ha sido uno de los rasgos distintivos de los modelos Lexus durante la última década, pero con el RZ, la forma tiene ahora aspecto tridimensional, y se extiendo por toda la carrocería del vehículo. Un efecto que se realza gracias a un nuevo diseño bitono opcional de la carrocería, que extiende la zona negra contrastada desde el techo hasta el capó.

Otra de las ventajas del nuevo modelo de Lexus es la gran distancia entre ejes, que llega a los 2,85 metros, lo que le confiere una gran habitabilidad interior. Otra de las características del diseño es el bajo centro de gravedad y el excelente reparto de pesos, lo que repercute positivamente en la estabilidad del conjunto, especialmente en carreteras viradas. La estética se completa con unas preciosas llantas de 18 pulgadas de diámetro que se montan de serie, o de 20 pulgadas, en la versión superior. El RZ tiene tracción integral a través de dos ejes independientes (e-Axles) y funcionan junto con el sistema de control de tracción total denominado “Direct4″, gracias a los cual se ajusta la posición, tracción y distribución de la potencia del vehículo en función de las circunstancias de la conducción. La tracción integral es efectiva gracias a la acción de sus dos motores eléctricos, uno por cada eje. El motor delantero produce 150 kW y el trasero 80 kW, dando una potencia total de salida de 230 kW, equivalentes a 310 caballos. Sus dimensiones compactas también contribuyen al aspecto del vehículo, y consiguen que se disponga de más espacio en el habitáculo y el maletero y para alojar la batería EV.
El RZ emplea una batería de ion de litio en un conjunto que consta de 96 celdas, con una potencia total de 71,4 kW, que le permiten una autonomía de hasta 400 kilómetros. Este conjunto de baterías se encuentra situado totalmente bajo el habitáculo, y forma parte integral de la plataforma. Su posición contribuye asimismo a rebajar el centro de gravedad del vehículo. La durabilidad de la batería fue una de las consideraciones clave y, más concretamente, el nivel de rendimiento que se podía esperar tras 10 años de uso. Lexus prevé que la batería del RZ pueda mantener más del 90 % de su capacidad al cabo de ese periodo. Una de las novedades tecnológicas más relevantes del Lexus RZ, es el sistema de dirección “One Motion Grip”, que combina un volante de diseño revolucionario “Steering Yoke”, con la dirección dotada de un sistema por el que las ruedas están accionadas por un sistema electrónico inteligente. No hay conexión mecánica ni la tradicional columna de dirección; en su lugar, se usa una conexión eléctrica para enviar las señales del volante a las ruedas. El resultado es una respuesta instantánea y un control de la dirección más preciso. En el interior destacan dos innovaciones, un techo panorámico con regulación de la intensidad luminosa, con un revestimiento especial para reducir la radiación térmica, y un sistema de calefacción radiante en el habitáculo, tanto para el conductor como para el pasajero. Cuenta también con una pantalla táctil de 14 pulgadas. El RZ está equipado con un sistema electrónico de suave apertura de las puertas que funciona con un solo toque. Su funcionamiento está vinculado al control de ángulo muerto del vehículo para ofrecer la asistencia de salida segura, o “Safe Exit Assist” según la denominación de fábrica, que anula automáticamente la apertura de las puertas si se detecta que se aproxima algún vehículo o ciclista por detrás. Un sistema de seguridad desarrollado como innovación mundial, se espera que ayude a evitar el 95 % de los accidentes provocados por la apertura de puertas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar