Nuevo pontífice

Plantas
El mango es una de las frutas tropicales más populares del planeta, apreciada tanto por su sabor dulce como por sus propiedades nutricionales . Sin embargo, a pesar de su fama, muchas personas desconocen el nombre científico y común del árbol que la produce. Este árbol no solo es el origen de esta fruta deliciosa, sino que también tiene una historia botánica fascinante.
El nombre del árbol del mango es Mangifera indica. Este es su nombre científico, en latín, y pertenece a la familia de las anacardiáceas, la misma que incluye otros árboles conocidos como el pistacho (Pistacia vera) y el anacardo o nuez de la India (Anacardium occidentale).
El término "Mangifera" proviene del malabar, una lengua del sur de la India, donde el mango es originario. "Mangi" significa mango, y "fera" es un sufijo latino que significa "llevar" o "portador", por lo tanto, Mangifera podría traducirse como “portador de mangos”. El epíteto "indica" hace referencia a su lugar de origen: el subcontinente indio.
Este nombre fue asignado por los botánicos europeos cuando comenzaron a clasificar las especies de plantas durante los siglos XVII y XVIII, en un intento por ordenar y estudiar la biodiversidad del mundo.
El Mangifera indica ha sido cultivado por el ser humano desde hace más de 4.000 años. En la India, su lugar de origen, el mango es considerado un fruto sagrado, presente en la medicina tradicional ayurvédica y en la cultura popular. Las hojas del árbol se utilizan en ceremonias religiosas y festividades, y su madera se emplea en la fabricación de muebles y objetos artesanales.
El árbol puede alcanzar hasta 30 metros de altura y vivir más de 100 años. Tiene una copa densa y amplia, con hojas perennes de color verde brillante. Durante la floración, entre finales del invierno y el comienzo de la primavera, produce miles de pequeñas flores de color blanco o rosado, que posteriormente dan lugar a los frutos.
El Mangifera indica no solo es importante por su producción de frutos. Como especie arbórea, cumple un papel esencial en los ecosistemas tropicales, proporcionando sombra, refugio para aves, y ayuda a conservar la humedad del suelo. Además, su cultivo genera ingresos a millones de personas en países como India, México, Tailandia, Perú, Brasil y varios del continente africano.
A nivel comercial, existen más de 500 variedades de mango en el mundo, cada una con características distintas en cuanto a tamaño, color, textura y sabor. El árbol se ha adaptado a distintos climas y su cultivo ha sido clave en el desarrollo de la fruticultura tropical moderna.
Aunque todos conocemos y disfrutamos del mango, pocos saben que el árbol que lo produce se llama Mangifera indica. Saber su nombre no solo es una curiosidad, sino también una forma de valorar la riqueza botánica que nos rodea. Así, la próxima vez que disfrutes de un mango, sabrás que proviene de un árbol con identidad propia y una historia milenaria.
Nuevo pontífice