
Mercado
Ebro: el renacer de una marca española
La gama actual tiene a la venta los s700 y s800 y está en fase de ampliación con nuevos modelos

Los aficionados a la historia de la automoción española conocen sobradamente la marca Ebro, que marcó una época en la motorización de nuestro país, especialmente en el campo de la movilidad agrícola y del transporte de mercancías. En esta segunda fase de su andadura ha pasado a producir automóviles de vanguardia desde las instalaciones que vivieron su origen hace décadas. La fábrica de Motor Ibérica, que luego pasó a manos de Nissan, se ha reconvertido tras la salida de la firma japonesa para la producción de los nuevos Ebro, que están entrando con fuerza en el mercado nacional en los últimos meses. Unos modelos inspirados en la tecnología de vanguardia que proporciona el gigante chino Chery, una de las empresas más potentes del mundo en la industria de la automoción.

La nueva gama de modelos híbridos enchufables de Ebro llega al mercado para revolucionar el segmento de los SUV compactos y grandes, donde compiten tanto el Ebro s700 como el Ebro s800, respectivamente. La sofisticada tecnología híbrida de tercera generación del Grupo Chery se sustenta sobre tres pilares fundamentales: el eficiente motor 1.5 TGDI DHE, la transmisión híbrida Super Electric Hybrid DHT y una batería específica para vehículos híbridos.

Este innovador sistema combina un nivel de potencia y prestaciones muy elevado gracias a la eficacia del motor térmico que ofrece 143 caballos, coordinado con el propulsor eléctrico, que declara 204 caballos. A ello se unen unos bajos consumos, como son 0,8 litros cada cien kilómetros en ciclo combinado y 6 litros con la batería totalmente descargada, en el caso del s700 PHEV. En el caso de los Ebro s800, los consumos son de 0,7 litros/100 km en ciclo combinado y 6 litros/100 km solo con el motor de combustión interna. Todo ello con un gran agrado de uso y con una autonomía tanto eléctrica (90 kilómetros) como total, que asciende a más de 1.200 km para el s700 y más de 1.100 km para el s800. Gracias a ello, la gama PHEV de Ebro ofrece a los clientes un gran agrado de conducción, combinando lo mejor de los vehículos eléctricos y de combustión. Todo ello se traduce en una amplia gama de posibilidades de movilidad para adaptarse a cualquier necesidad o escenario.

Esta tecnología híbrida está orientada hacia un uso mayoritariamente eléctrico. El sistema de control inteligente cambia el modo de funcionamiento del sistema entre el eléctrico puro, híbrido en serie, híbrido en paralelo y de combustión pura, según las circunstancias y necesidades de conducción. El conductor también puede seleccionar cada uno de los modos del sistema híbrido a través de unos botones específicos, emplazados en la consola del túnel central, cerca de la palanca para manejar el cambio automático.
Los Ebro PHEV son capaces de cargar en corriente continua hasta una potencia de 40 kW, por lo que la batería puede pasar del 30 al 80% de su capacidad en solo 19 minutos; si optamos por cargar en corriente alterna, son capaces de alcanzar los 6,6 kW, por lo que el tiempo de carga pasaría a 3 horas y 15 minutos. Además, los Ebro híbridos enchufables ofrecen la función V2L de carga bidireccional, por lo que pueden aportar energía a dispositivos externos con hasta 3,3 kW de potencia. La batería equipa un blindaje de tres capas con características anticolisión, de prevención de incendios e impermeabilización. Además, estos híbridos enchufables emplean también la plataforma T1X del Grupo Chery, preparada para adaptar sistemas de propulsión de combustión, híbridos y eléctricos. En su proceso de diseño se ha priorizado el espacio interior y el comportamiento dinámico. Por otra parte, la T1X proporciona unos elevados niveles de rigidez.
Alta tecnología
Los Ebro PHEV cuentan con un hardware y un software de última generación que les permite ofrecer funcionalidades como sofisticadas pantallas HD para la instrumentación o el sistema multimedia, respaldado por el procesador de última generación Qualcomm Snapdragon 8155SoC, lo que garantiza un manejo rápido y fluido. Cuentan también con un avanzado Head-Up Display o un eficaz sistema de reconocimiento de voz. La gran pantalla de alta resolución emplazada en el salpicadero, integrada con la instrumentación en el caso del s700 y separada en el s800, permite gestionar múltiples funciones como el sistema de infoentretenimiento, el navegador, la conectividad, los asistentes a la conducción, la climatización, la luz ambiental o la cámara de visión HD de 540 grados.
En el apartado de seguridad, y como ocurre con sus homólogos de gasolina, los Ebro híbridos enchufables se benefician de la más avanzada ingeniería y tecnología en todos los apartados que influyen en la seguridad, desde el diseño y construcción de la carrocería, a los 24 sistemas de asistencia a la conducción, que funcionan con la información recogida por 17 cámaras y sensores repartidos por todo el vehículo, o los hasta 9 airbags que equipa de serie el s800 y los 8 que equipa el s700. Uno más respecto a su homólogo de combustión, ya que incorpora como novedad el airbag de rodilla para el conductor.
La gama de precios de los Ebro PHEV se articula de la siguiente manera. En el modelo s700 la tarifa, antes de promociones, descuentos y ayudas del Plan Moves, es de 41.990 euros y, como extras, se ofrecen colores Negro Carbono y Gris Phantom y la combinación de Blanco Khaki con Negro Carbono. En el caso del s800 Luxury, es de 46.990 euros, el extra de pintura es de 300 euros si el cliente elige los colores Negro Carbono, Verde Aurora o Gris Bambú. En todos ofrece un completo equipamiento de serie, en el que destacan elementos como las pantallas para instrumentación y el sistema multimedia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar