Cargando...

Industria

La inestabilidad preocupa a los grandes proveedores de automoción como Michelin

El fabricante de neumáticos registró un resultado de 1.500 millones de euros en el primer semestre

Fábrica de Michelin Newspress

Aunque se prevé que el mercado de neumáticos se mantenga estable con respecto el pasado ejercicio, las grandes multinacionales de proveedores de equipos para el sector del automóvil están preocupados por un entorno de gran incertidumbre en cuanto a los niveles de actividad económica, los aranceles y los tipos de cambio. Así lo manifiesta la multinacional francesa Michelin que, sin embargo, mantiene sus objetivos de crecimiento para este año.

Para navegar en este contexto errático, Michelin se apoya en sus soluciones diferenciadoras, sus mercados diversificados, una fuerte implantación local en las regiones clave y una solidez financiera que garantiza la libertad de gestión. Por ello, si no se produce un nuevo deterioro del entorno económico en el segundo semestre, Michelin mantiene sus objetivos financieros para el año 2025. Los resultados del Grupo en el primer semestre reflejan la caída de los volúmenes relacionada con las actividades de primeros equipos.

Las ventas ascendieron a 13.000 millones de euros, lo que supone un descenso del 3,4%, incluyendo un efecto desfavorable de los tipos de cambio del 1,5% relacionado con la apreciación del euro, que se intensificó en el segundo trimestre (-3,6%). Los volúmenes de neumáticos se redujeron un 6,1%, debido principalmente a las actividades de primeros equipos en mercados que siguen muy deprimidos, especialmente en los segmentos de camiones, agricultura e infraestructuras. En el segmento de reposición, los volúmenes de ventas se mantuvieron cercanos a los niveles de 2024, con solo un descenso del 1%. Este mercado se ha visto muy afectada por numerosos flujos de importaciones intercontinentales en previsión de los cambios en los aranceles aduaneros.

El resultado operacional se situó en 1.500 millones de euros, con un margen del 11,3% a tipos de cambio constantes, lo que refleja el impacto temporal de los bajos volúmenes de producción. El “cash flow” antes de adquisiciones presenta un saldo negativo de 102 millones de euros, con un Ebitda del 18,6%.

Por segmentos, el de turismos, comerciales y dos ruedas registra un margen operativo del 12,2%, a pesar de la caída de los volúmenes de primeros equipos. Y se reforzará con la llegada de nuevos productos como son las gamas Primacy, CrossClimate y CrossClimate3 Sport. El segmento camión registra una caída puntual de su margen operacional hasta el 5,5%, penalizado del fuerte descenso de las ventas en el mercado de primeros equipos, especialmente en Norteamérica, donde el mercado disminuyó un 19% en el semestre. Los neumáticos de especialidades, como agricultura o construcción registra un margen operacional del 14,5%.