Cargando...

Industria

Recasens (Anfac): “España se juega el futuro del sector del automóvil en los próximos cinco años”

El nuevo presidente cree que las empresas del sector deberían pasar de ser fabricantes de vehículos a líderes tecnológicos en Europa. “Las recetas del pasado no son válidas para el futuro”

Economía/Motor.- Recasens, nuevo presidente de Anfac: "Quien niegue el vehículo eléctrico está negando el progreso" ANFACEUROPAPRESS

“El sector del automóvil en España se juega su futuro en los próximos cinco años ya que tenemos por delante el reto de de llevar a cabo una transformación logística y global de esta industria para hacer crecer a nuestro país desde el punto de vista tecnológico y de valor”, ha afirmado José María Recasens, el nuevo presidente de la asociación nacional de fabricantes de automóviles Anfac, que ha sido elegido para un mandato de dos años por unanimidad en la asamblea celebrada esta mañana.

Insistió Recasens en que el sector del motor se encuentra en un momento histórico y que debe asumir nuevos retos para asegurar su futuro. Algo importante no solo para esta industria sino en general para la competitividad del país. Resaltó la importancia de las empresas que, en su conjunto, suponen una aportación del 10% del PIB nacional, aseguran directa e indirectamente más de dos millones de empleos y contribuyen decisivamente al equilibrio de la balanza de pagos al exportar el 90% de su producción. Además de haber invertido más de 20.000 millones de euros durante el pasado año.

Pero, para asegurar esta importancia en el futuro, el sector tiene que transformarse en un plazo de cinco años ante los nuevos retos que se avecinan impulsados por la electrificación de la movilidad. Nuestro país debe ser líder en servicios y tecnología en el coche eléctrico, que es el futuro en opinión del nuevo presidente de Anfac, y con una cuota de mercado de ventas de coches eléctricos como la actual es muy difícil, por lo que esta tendencia tiene que cambiar o será muy difícil que crezcan empresas españolas relacionadas con los vehículos eléctricos. “Hay que generar valor -indicó Recasens- Si hace cuarenta años se logró crear un sector como el que ahora existe que nos ha llevado a ser el segundo productor europeo y octavo mundial, ahora toca ser tractor de nuevas tecnologías ligadas al vehículo eléctrico, o España pedrea en tren. Y no es un problema que afecte solo a las marcas, sino en general a todos los ciudadanos, al tejido industrial y al parque de proveedores que ha nacido y crecido al servicio del coche de combustión”.

Explico el presidente de Anfac que las fábricas establecidas en España deben ser competitivas para recibir nuevos modelos y asegurar su carga de trabajo. Hasta ahora en nuestro país hemos sido competitivos y se han reducido, por ejemplo, diferencias laborales respecto a los países del este. Pero en el coche eléctrico el coste de la energía es un valor fundamental. Y en esto, España tiene una ventaja competitiva gracias al sol y a las energías renovables, y es una ventaja que hay que aprovechar. Mas allá de los costes laborales, en donde también hay que ser competitivos.

Con este fin, el nuevo presidente va a intentar involucrar en este proyecto común a diferentes sectores económicos de la sociedad, como el energético o el financiero, en un proyecto común que debe empezar a desarrollarse en los próximos meses. Porque el sector, en su opinión, se enfrenta además a seis grades retos a los que debe hacer frente. Descarbonizacion digitalización, escasez de materias primas, transformación de la fuerza laboral, escasa de materias primas y una regulación excesiva.

Insistió Recasens en la necesidad de seguir promocionando el coche eléctrico. “Quien niega el vehículo eléctrico está negando el progreso”, dijo. Entiende que el 80% de la contaminación está en la fase de uso y por ello hay que descarbonizar el parque. Es la palanca fundamental para generar valor en las nuevas tecnologías. Se mostró además partidario de una neutralidad tecnología que dé respuesta a cualquier solución de movilidad, siempre que pueda asegurar el suministro. Cualquier tipo de energía tiene que ser limpia y debe ser competitiva en coste y accesible para el cliente. “Al día de hoy no hay ninguna que dé respuesta a las tres incógnitas.