Cargando...

Mercado

Las ventas de Alfa Romeo se disparan el 50% en el primer semestre

Borja Sekulits, director de la marca italiana en España, cree que el mercado se frenará en la segunda mitad del año

Borja Sekulits Alfa RomeoAlfa Romeo

Las ventas de Alfa Romeo en el mercado español en el primer semestre de este año se han disparado hasta contabilizar un total de 1.825 matriculaciones, lo que supone un crecimiento del 50% respecto al pasado ejercicio y una cuota del 2,12% del mercado de automóviles “premium”. En opinión del director de la marca milanesa en España, Borja Sekulits, estas cifras se encuentran muy por encima del crecimiento que ha tenido entre enero y junio el total del mercado español, que ha crecido un 17%. Y también ha superado al alza del mercado de coches “premium”, cuyo crecimiento ha sido del 27%.

Con estas cifras, Alfa Romeo se sitúa dentro del Top 9 de las marcas de lujo en el mercado nacional. Dentro de la marca, el modelo más vendido ha sido el Tonale, que ha tenido unas ventas de cerca de mil doscientas unidades, de las cuales unas doscientas han sido con mecánicas hibridas enchufables. El segundo de mayor aceptación ha sido el SUV de lujo Stelvio, mientras que la berlina Giulia se dirige a un mercado más restringido. La marca milanesa cuenta con una red comercial de 49 concesionarios en toda España y prepara el lanzamiento de nuevos modelos a corto y medio plazo. El año próximo llegará al mercado un SUYB del segmento B y un año más tarde, un SUV del segmento D movido únicamente por motores eléctricos. Porque a partir de 2027, Alfa Romeo solo fabricará automóviles con motores eléctricos.

Pese a las cifras brillantes del periodo enero-junio, Sekulits cree que el segundo semestre no va a ser tan bueno como el primero, por lo que se moderará el crecimiento de las ventas y el año podría cerrarse en un entorno de las 940.000 unidades, lo que supondría un crecimiento del orden del 12% respecto al año pasado y muy por debajo de las cifras pre-pandemia, cuando el mercado español se movía en cantidades del orden de 1,2 millones de matriculaciones.

En su opinión, la ralentización de ventas en el segundo semestre se deberá a un conjunto de circunstancias que influyen en las ventas de coches. Por un lado, las marcas de automóviles han superado casi completamente el problema de falta de suministros para producir nuevos vehículos, con lo cual han podido hacer disminuir las listas de espera de nuevos vehículos, que representaban una demanda embalsada de miles de vehículos. También ha mejorado la problemática de la logística, lo que ha beneficiado a la distribución de nuevos vehículos. Por otra parte, la fuerte subida de las matriculaciones del sector de las empresas de alquiler se detendrá cuando termine la temporada turística. Y, por otra parte, los altos tipos de interés repercutirían negativamente en la financiación de los nuevos vehículos, lo que perjudicará, en opinión de Sekulits, las ventas de la segunda mitad del año.