Mercado
Las ventas de coches aumentaron ligeramente en julio
Las cifras siguen un 20% por debajo de los niveles de 2019, prepandemia. Toyota es la marca más vendida
Durante el pasado mes de julio las ventas de automóviles en España apuntaron una subida del 3,4% respecto a los registros del mismo mes del año pasado al contabilizar un total de 83.979 unidades, lo que confirma la tendencia al alza de los últimos meses. Pero esta cantidad está por debajo de las cien mil unidades que eran habituales hace años. En el conjunto de los siete primeros meses el número total de matriculaciones ha ascendido a 619.224, lo que supone un incremento del 5,6% respecto a 2023, aunque esta cantidad es aún un 23,4% menor que los registros de 2019.
Hay que destacar en el apartado de las ventas que el canal de particulares, el más rentable para los concesionarios, supone ya la mitad de las ventas. Pero en cambio, las matriculaciones de turismos eléctricos e híbridos enchufables cae un 4% en julio, lo que reduce la cuota sobre el mercado general al 9,8%. Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros crecen un 18,3%, con 14.931 unidades y las de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses se mantienen estables respecto al año anterior con 2.876 unidades.
Respecto a las ventas por canales, con un 16,8% de aumento el mercado a particulares registra un notable crecimiento, hasta totalizar 40.993 unidades en julio. Igualmente, las ventas a alquiladores crecen un 3,9%, siendo con los particulares quienes empujar la mejora del mercado general en julio. Por su parte, las empresas registran un fuerte descenso del 10,1% y 31.599 unidades.
En el pasado mes Toyota siguió siendo el líder del mercado español con 8.323 coches vendidos, por delante de Hyundai, Volkswagen, Kia, Seat y Renault. La marca japonesa mantiene su liderazgo en los siete primeros meses, superando a Seat, Volkswagen, Hyundai, Kia y Renault. Respecto a los modelos, el Dacia Sandero mantiene su liderazgo en el mes y en el año. En julio el segundo más vendido fue el MG ZS, por delante del Toyota Corolla y el Tucson de Hyundai. En lo que va de año, al Sandero le siguen en preferencia del público el Toyota Corolla, los Seat Ibiza y Arona y el Tucson.
Los fabricantes mantienen su preocupación por la vejez general del parque automovilístico, que llega a los 14,2 años, pero creen que la prórroga del Plan Moves hasta final de año ha de servir como un importante estímulo para los compradores y esperan que la entrada de vehículos sostenibles vaya en línea con la consecución de los objetivos marcados por Gobierno. Aunque desgraciadamente la aportación de los vehículos electrificados y de los enchufables eléctricos sigue sin despegar en nuestro país y está estancada en el 10% aproximadamente de las matriculaciones.