Coronavirus

Murcia espera las órdenes de desescalada del Ministerio, y pide blindarse por el efecto llamada

La Consejería de Salud admite que tiene un cronograma propio para afrontar el proceso de desconfinamiento

El consejero de Salud de la Región de Murcia, Manuel Villegas
El consejero de Salud de la Región de Murcia, Manuel VillegasLa RazónLa Razón

La Región de Murcia cuenta con un borrador del cronograma en el que se establecen los pasos a dar en la desescalada de cara al fin del estado de alarma, pero desde la Consejería de Salud se acatarán las órdenes que se den a través del Ministerio de Sanidad. Así lo ha confirmado hoy el consejero del ramo, Manuel Villegas, quien ha asegurado que Murcia comunicará en el Consejo Interterritorial de esta tarde la preocupación de la Región de Murcia por el hecho de que se pueda iniciar el desconfinamiento antes en la Comunidad que en otras regiones.

“Nos preocupa que podamos ser una comunidad autónoma receptora de personas procedentes de otras regiones con mayor número de contagios, dado que mucha gente tiene su segunda residencia aquí, y lo que no queremos es que el levantamiento del confinamiento en Murcia suponga un efecto llamada”.

En este sentido, y tras estudiar el protocolo establecido por el Ministerio de Sanidad para que se inicie la fase de desescalada, el consejero ha asegurado que la Región cumple con todos los requisitos para ser de las primeras autonomías en levantar el confinamiento.

“Cumplimos los pilares que marca para iniciar la desaceleración, pero vamos a requerir la ayuda de la sociedad, y es muy importante que cualquier persona que tenga síntomas lo comunique y se aísle. Estamos preparados para afrontar un brote, pero hay que esperar a ver qué quiere el Miniseterio".

Asimismo, ha remarcado que la principal preocupación del Gobierno regional es el transporte, y que el levantamiento de las medidas de confinamiento pueda poner en riesgo la salud de los ciudadanos de la Región. “El estado tiene que garantizar qué va a hacer cuando una comunidad autónoma disminuya el confinamiento, con respecto al traslado de personas de otras autonomías”.

Apoyo a los sectores más afectados

Además, ha señalado que en esta pandemia, la prioridad será la protección de los sectores económicos que más la están sufriendo, como la hostelería, los hoteles, y las pequeñas empresas que han tenido que parar. “A ellos es a quienes hay que apoyar económicamente”.

Por ello, ha asegurado que en cuanto se abra la Comunidad, se pondrán en marcha todos los mecanismos para que estos sectores se recuperen, eso sí, “con garantías, dando pasos seguros, porque eso es lo que necesitan las industrias, las pequeñas empresas, el turismo, y todas aquellas personas que lo están pasando mal”.