
Salud
Salud niega que Murcia presente el mayor repunte de contagios por comunidades
La Consejería asegura que se están sumando los casos PCR con síntomas de abril y mayo

Tras la publicación del estudio del Instituto de Salud Carlos III de Madrid, la Consejería de Salud ha desmentido que la Región de Murcia sea la comunidad que mayor repunte de contagios por persona haya registrado en las últimas semanas. Según fuentes de la Consejería, hay pocos casos confirmados con pruebas PCR con síntomas correspondientes al mes de mayo, por lo que “hay que seguir insistiendo en la prudencia y corresposabilidad”.
El índice Ro (número Reproductivo básico) se ha elevado en la Región ya que la incidencia ha sido mínima “y ahora se están sumando casos de PCR con síntomas en abril y mayo”.
El Servicio de Epidemiología de la Región de Murcia lo ha notificado así al Ministerio, ya que están calculando estos parámetros con casos en los que el inicio de los síntomas comenzaron hace semanas, y se modificará para las próximas publicaciones de estos indicadores
El Ro es un indicador que idealmente debe calcularse, según recomienda el Centro Nacional de Epidemiología (CNE), utilizando la fecha de inicio de síntomas (FIS) de los casos. Sin embargo, hasta ahora el CNE no disponía de los datos de FIS para todos los casos de España y lo viene calculando por fecha de notificación.
Cuanto menor es el número de positivos en una Región, cualquier pequeña variación puede alterar el parámetro comprometiendo su fiabilidad
“En una comunidad autónoma como la Región de Murcia, donde la incidencia es afortunadamente tan baja, el Ro no es suficiente como indicador y hay que combinarlo con la incidencia”, afirman desde Salud.
Sobre los casos positivos en la Región:
En los últimos días se han detectado en la Región personas que han resultado PCR positivas pero que en realidad tuvieron fecha de inicio de síntomas en marzo y abril, varios de esos casos declarados son en realidad casos activos por la definición pero son en realidad casos antiguos detectados ahora, y en aislamiento y controlados.
“Esto, unido a que partíamos de cifras diarias de uno o dos casos, puede explicar este aumento de la Ro. Ayer por ejemplo se declararon dos nuevos casos de PCR positiva por lo que la estimación de la Ro mañana probablemente bajará”.
La Consejería explica que del 10 al 14 de mayo, se ha notificado en total 26 casos (9, 0, ,8, 7 y 2). Del 10 al 14 de mayo es cuando el Ri calculado por el CNE con los casos nuevos notificados según fecha de notificación ha sido mayor de 1.
“Algo más de la mitad de los casos corresponden a casos con clínica en marzo-primeros abril que fueron considerados ‘casos posibles’ a los que no se indica ninguna prueba de laboratorio y a los que ahora el Servicio Murciano de Salud está citando para ver con serología de Ac si han pasado la infección”.
Aunque a estos casos no se les indica PCR por protocolo, esta prueba se le ha realizado a algunos de estos casos y el resultado positivo correspondería en general a la fecha en que presentaron la sintomatología.
Del resto de los 26 casos, siete (27 por ciento) son casos asintomáticos a los que se ha solicitado prueba mayoritariamente porque iban a cursar ingreso hospitalario por otra causa o bien en un estudio de contactos, no conociéndose la fecha de infección.
Por tanto, sólo 5 casos (el 19,2 por ciento) de los 26 notificados del 10 al 14 de mayo corresponden a casos con sintomatología reciente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar