El Tiempo
El de 2025 es el mes de junio más cálido en la Región de Murcia desde que hay registros, con 26 grados de media
Tanto las máximas como las mínimas han estado "muy por encima" de los valores normales durante todo el mes
Junio de 2025 ha sido el sexto mes del año más cálido en la Región de Murcia desde, al menos, los últimos 65 años y probablemente desde 1941, superando en 1,1 grados la anterior efeméride, registrada en 2012, según el último informe proporcionado por la Delegación Territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
La temperatura media mensual de junio del año en curso en la Región ha sido de 26 grados, con una anomalía de +3,6 grados con respecto a la media del periodo de referencia, lo que otorga a este mes un carácter termométrico "extremadamente cálido".
A esto han contribuido tanto las temperaturas máximas como las mínimas, con medias de 33,4 y 18,5 grados, respectivamente. En ambos casos, los valores han sido los más altos de sus respectivas series, superando anteriores efemérides, en el caso de las máximas, 32,5 grados, en 2022, y, en el de las mínimas, 17,6 grados, en 2012 y 2017.
Tanto las máximas como las mínimas han estado "muy por encima" de los valores normales durante todo el mes, lo que ha dado lugar a que se superen las efemérides de temperatura media, de media de máximas y de media de mínimas en la mayor parte de las estaciones de la Región de Murcia.
Las temperaturas máximas más altas en promedio se han observado los días 29 y 30, superando los 40 grados en varias estaciones de la Región. La máxima absoluta mensual, 40,7 grados, se ha registrado en Los Valientes, en Molina de Segura.
Por su parte, la temperatura mínima más alta, 25,3 grados, se ha registrado en Murcia, siendo la mínima más elevada para un mes de junio en este observatorio, que recoge datos desde 1984.
En el observatorio de San Javier, la mínima del 27 de junio --24,9 grados-- también ha superado la efeméride, registrada en 2012 con 24,6 grados. En general, las temperaturas mínimas más bajas se han observado el día 4, con 9,9 grados en Los Royos, Caravaca de la Cruz.
Más noches tropicales
En el observatorio de Murcia se han registrado un total de 21 noches tropicales, con lo que se ha superado la anterior efeméride, registrada en 2012, con 18. De ese total, la del día 26 fue la primera noche ecuatorial (temperatura mínima igual o superior a 25 grados) que se registra en el mes de junio en este observatorio.
En Alcantarilla y San Javier se registraron 20 y 22 noches tropicales, respectivamente, superando en ambos casos a las anteriores efemérides. Cabe recordar que los valores normales de número de noches tropicales para el periodo de referencia 1991-2020 son 7,2 para Murcia, 4,5 para Alcantarilla y 8,4 para San Javier.
En estaciones con más de 25 años de datos se han superado las efemérides de temperatura media mensual, media de máximas y media de mínimas más altas, como es el caso de Alcantarilla (Base Aérea), Murcia, San Javier, Puerto Lumbreras o Cieza.
Precipitaciones
Durante junio de 2025, la precipitación media en la Región de Murcia ha sido de 6,6 litros por metro cuadrado, lo que le otorga al periodo un carácter pluviométrico "normal".
Respecto a la distribución espacial, donde más precipitación se ha acumulado ha sido en la comarca del Altiplano y en parte del Noroeste, con más de 10 litros por metro cuadrado.
El máximo acumulado mensual ha sido 28 litros por metro cuadrado en Los Royos. Por el contrario, donde menos precipitación se ha recogido, por debajo de un litro por metro cuadrado, ha sido en puntos del centro y sur de la Región, como Fuente Álamo o Bullas, donde no ha llovido.
Han destacado las precipitaciones del día 3, que han afectado principalmente a la comarca del Altiplano, alcanzándose intensidades fuertes, y las de los días 17 y 18, que acumularon 28,4 litros por metro cuadrado en Los Royos.
Además, se han registrado nueve días de tormenta los días 3, 7, 8, 15, 17, 18, 19, 20 y 21, con un total de 2.388 descargas.
Año hidrológico (de octubre de 2024 a junio de 2025)
La precipitación acumulada en la Región desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 30 de junio de 2025 ha sido de 337,9 litros por metro cuadrado, lo que corresponde al 131% del valor medio para el periodo octubre-junio y otorga al mes un carácter "muy húmedo".
Así, ha sido el decimosexto periodo más húmedo de los 64 años desde el comienzo de la serie 1961-1962, y el séptimo más húmedo del siglo XXI. Aunque no lloviera más en los meses de julio, agosto y septiembre, el año hidrológico terminaría con carácter húmedo.
El mes de marzo fue extremadamente húmedo; octubre, muy húmedo; mayo húmedo; noviembre y junio, normales; febrero y abril, secos, y diciembre y enero, muy secos.
Dos días con vientos
Durante el mes de junio se ha registrado dos días con vientos fuertes. El día 17 afectaron al litoral este, registrándose una racha máxima en el observatorio de San Javier, de dirección sur, de 55 kilómetros por hora.
El día 18 se registraron vientos fuertes en el observatorio de Alcantarilla, de dirección oeste, alcanzando una racha máxima de 58 kilómetros por hora. La racha máxima mensual, 71 kilómetros, se registró el 17 en la estación de Yecla, de dirección noreste.