
Fiestas
¿Quiés es quién en la Semana Santa de Murcia?
El foro 'Manos de Pasión' pondrá este jueves en valor los oficios más importantes de la Semana Santa como los pasteleros, los escultores, los floristas o los tronistas

La Concejalía de Turismo, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Murcia ha organizado el foro 'Manos de Pasión', un evento enmarcado en la iniciativa 'Murcia 1200' que se celebrará este jueves, a las 20.00 horas, en la ermita del Pilar, y que pondrá en valor los oficios tradicionales de la Semana Santa.
El foro, que contará con la colaboración del Real Cabildo Superior de Cofradías de Murcia y la Junta de Distrito Centro Oeste, presidida por David San Nicolás, tiene como objetivo visibilizar el trabajo de los artesanos y oficios que participan en las celebraciones de la Semana Santa.
Se abordarán temas como los desafíos actuales que enfrentan estos oficios, la importancia de su preservación y el impulso necesario para involucrar a las nuevas generaciones en su aprendizaje, según informaron fuentes municipales en un comunicado.
"La Semana Santa de Murcia no solo es una manifestación religiosa, sino también un fenómeno cultural profundamente enraizado en nuestra sociedad, que se ha mantenido vivo gracias a los oficios artesanales transmitidos de generación en generación. Con 'Manos de Pasión' buscamos poner en valor ese patrimonio y reconocer el trabajo incansable de los artesanos que, con su dedicación, hacen posible que vivamos una Semana Santa llena de belleza, emoción y tradición", ha dicho el concejal, Jesús Pacheco.
Entre los oficios tradicionales que se destacarán en este foro se encuentran los pasteleros, que crean las tradicionales pastillas con versos y las monas que los nazarenos regalan durante las procesiones; los floristas, responsables del adorno de los pasos; los tronistas, que construyen las tarimas de las imágenes; los escultores, que dan vida a las imágenes de la Pasión; las bordadoras, que trabajan en las túnicas de las cofradías; los fundidores, que elaboran objetos litúrgicos; y las bandas de música, que acompañan los desfiles pasionales, entre otros.
El foro también será un punto de encuentro para crear redes de colaboración entre los artesanos, las instituciones y la sociedad murciana, con el fin de garantizar que estos oficios continúen siendo una parte fundamental de la identidad cultural de la Región.
La convocatoria está abierta a todos los interesados en conocer más sobre estos oficios y su relación con la Semana Santa murciana. La entrada es gratuita hasta completar aforo.
Este evento forma parte del programa de actividades organizado por el Ayuntamiento de Murcia para conmemorar los 1.200 años de historia de la ciudad, con propuestas que abarcan desde actuaciones de recuperación del patrimonio, conferencias y exposiciones hasta actividades festivas y culturales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar