
Fiestas
'La Sagrada lanzada', el nuevo paso de la Cofradía de la Sangre, se estrena este Miércoles Santo
Se trata de la cofradía penitencial más antigua de la ciudad de Murcia

La Real, Muy Ilustre, Venerable y Antiquísima Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo saca a la calle este Miércoles Santo la procesión con más pasos de la Semana Santa de Murcia, un total de doce, al sumar 'La Sagrada lanzada' que se estrena este año.
Se trata de la cofradía penitencial más antigua de la ciudad y de toda la Diócesis de Cartagena, ya que fue fundada el 11 de abril de 1411 por los seguidores de San Vicente Ferrer, movidos por las predicaciones del dominico en la ciudad.
La Archicofradía de la Sangre es la única de la Semana Santa murciana, junto con la Cofradía de la Caridad, que organiza dos procesiones distintas, la de la Sangre el Miércoles Santo y la de la Soledad del Calvario el Jueves Santo.
A las 18.00 horas comienza el desfile de Los Coloraos, en referencia al color rojo de sus túnicas, que sale desde la Iglesia del Carmen para hacer un recorrido de 2.850 metros que se demora en pasar 210 minutos. Este año sus cofrades lucen renovadas las cazoletas de cirios y las cruces de los penitentes de todas las hermandades han sido restauradas.
'La Sangre' arrancará la procesión con la Hermandad Infantil, con la que los más pequeños comienzan su andadura en la cofradía. Tras ellos sale a la calle San Vicente Ferrer, una imagen de 2011, hasta ahora la última incorporación, que hace homenaje a los orígenes de la cofradía.
A este le siguen 'La Samaritana' (1799), una obra de Roque López que portan entre 26 estantes. A continuación, es el turno de 'Jesús en casa de Lázaro' (1985), de José Hernández Navarro y 'El lavatorio' (1952), del artista Juan González Moreno.
Tras estos se unen al recorrido, 'La negación de San Pedro', de la que Nicolas de Bussy hizo la figura del santo (1689) y José Hernández Navarro la del Cristo (2017). También es de varios imagineros 'El Pretorio' en el que Nicolás de Bussy realizó el Cristo (1695), José Sánchez Lozano a Pilatos y el Berrugo (1945) y Ramón Cuenca al soldado romano (2011).
'Las hijas de Jerusalén' (1956) de Juan González Moreno y 'El Cristo de las Penas' (1986), llevados ambos por 36 nazarenos estantes preceden a la nueva incorporación de este año. Se trata de 'La Sagrada Lanzada', una obra de Antonio Bernal Redondo que cuenta con un trono realizado por Pedro Noguera Pastor y cuyo estandarte es obra de Juan José Paez.
Cierran el desfile de 'Los coloraos' 'San Juan' (1905), 'La Dolorosa' (1787) y el titular, 'Santísimo Cristo de la Sangre' (1693), obra también de Nicolas de Bussy.
El recorrido del cortejo comienza en la iglesia del Carmen y continúa por Alameda de Colón; plaza Camachos; Canalejas; Puente Viejo; Martínez Tornel; Tomás Maestre; Sol; Frenería; Cardenal Belluga; Nicolás Salzillo; Hernández Amores; Trapería; Santo Domingo; Santa Ana; Alfonso X El Sabio; Santa Clara; Echegaray; Julián Romea; Fernández Ardavín; Santa Gertrudis; Calderón de la Barca; José Esteve Mora; San Bartolomé; Santa Catalina; Gran Vía Escultor Salzillo; SAnta Catalina; plaza de las Flores; Jiménez Baeza; San Nicolás; San Pedro; Jara Carrillo; Martínez Tornel; Puente Viejo; Canalejas; plaza Camachos; Alameda de Colón; iglesia del Carmen donde se calcula que comience a llegar entre las 23.30 y las 00.30 horas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar