Cargando...

Sanidad

Salud renueva la colaboración con 'Mamás en Acción' para atender a niños ingresados sin acompañamiento en la Arrixaca

El proyecto Curasana se desarrolla las 24 horas de los 365 días del año

Salud renueva la colaboración con 'Mamás en Acción' para atender a niños ingresados sin acompañamiento en la Arrixaca Europa Press

Atender a los menores ingresados en el hospital Virgen de la Arrixaca que no tienen acompañamiento o que se encuentran bajo la tutela de las administraciones públicas es el objetivo del proyecto Curasana, que desarrolla la asociación 'Mamás en Acción' en colaboración con el Servicio Murciano de Salud (SMS) desde 2021, y cuya vigencia se ha prorrogado por cuatro años adicionales.

Mediante este proyecto se pretende proporcionar compañía por parte de voluntarios formados previamente por la institución a los niños y niñas que presentan carencias de apoyo social o familiar durante su estancia en el hospital, intentando alcanzar con ello mayores cotas de humanización médica.

El objetivo de esta iniciativa es cubrir las necesidades emocionales de los menores hospitalizados, reducir las desigualdades, brindándoles las mismas oportunidades de las que disponen el resto de niños de la sociedad, y colaborar con las instituciones y la administración, transmitiéndoles los conocimientos que posee la asociación para la mayor optimización de los recursos.

El programa se desarrolla durante los 365 días del año las 24 horas de forma ininterrumpida, en función de las necesidades del menor ingresado.

Gracias al apoyo de los voluntarios, los niños solos en situación de enfermedad y vulnerabilidad se recuperan antes y mejoran su estabilidad emocional, y en las situaciones en las que es posible se cuenta con la participación de los familiares o allegados, con la finalidad de mejorar la normalización y la calidad de vida de los menores. En este sentido, hay tres perfiles de niños que reciben acompañamiento durante su estancia hospitalaria.

Un primero que se centra en niños maltratados a los que la autoridad judicial impide que padres o familiares se acerquen para no manipular las versiones de los menores, el segundo son hijos de familias en riesgo de exclusión, con enfermedades terminales o crónicas, en las que los padres deben dejar el trabajo para acompañar a sus hijos en el hospital, y un tercero de niños tutelados que viven en residencias infantiles.